Construcción de la presa del proyecto TSF R6 Unidad Minera Planta Belén - Caravelí - 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito presentar la experiencia adquirida en la ejecución del proyecto "Construcción de la Presa del Proyecto TSF R6 U.M. Planta Belén, Caravelí – 2023", resaltando las responsabilidades asumidas, las competencias desarrolladas y los lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Lupo, Ladurie Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16434
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcción
Dique
Metodologías
Presa
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito presentar la experiencia adquirida en la ejecución del proyecto "Construcción de la Presa del Proyecto TSF R6 U.M. Planta Belén, Caravelí – 2023", resaltando las responsabilidades asumidas, las competencias desarrolladas y los logros obtenidos en el rol de supervisor. Además, los aspectos organizativos de la empresa L.K. Ingeniería & Consultoría E.I.R.L. y su contexto. Se detallan los elementos técnicos del proyecto, incluyendo los procesos constructivos llevados a cabo en cada fase, tales como el trazo, replanteo y nivelación, el movimiento de tierras, la selección y compactación de materiales del dique, y el control de calidad de suelos y materiales como geotextil, geomembrana y tubería. Asimismo, se describe la instalación de tuberías del sistema de drenaje y subdrenaje y el tendido del sistema de impermeabilización de geomembrana en el vaso de la presa. Este informe también aborda la identificación y gestión de los siete desperdicios, la implementación de la metodología BIM y el análisis de riesgos aplicados para este proyecto. Los resultados alcanzados evidencian una sólida capacidad de liderazgo en la gestión de proyectos, el uso de metodologías de gestión efectivas y el cumplimiento de los objetivos planteados, respetando los plazos y estándares de calidad en el ámbito de la construcción y la minería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).