Una nota sobre el gobierno corporativo en la industria bancaria

Descripción del Articulo

El presente documento pretende identificar determinadas características de la industria bancaria que hacen que el gobierno corporativo sea distinto al que se promueve para empresas que no pertenecen al sistema financiero. Las buenas prácticas de gobierno corporativo, desde la perspectiva de la OECD1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portalanza Chinguel, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8670
https://doi.org/10.24265/raef.2019.v2n2.16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Industria bancaria
Directorio
Gerencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento pretende identificar determinadas características de la industria bancaria que hacen que el gobierno corporativo sea distinto al que se promueve para empresas que no pertenecen al sistema financiero. Las buenas prácticas de gobierno corporativo, desde la perspectiva de la OECD1, señalan un énfasis en la protección de los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en el mercado de valores; mientras que, por sus características particulares, entre ellas, el muy elevado apalancamiento, la regulación, y su gran importancia en la economía, el gobierno corporativo en la banca debe considerar que existen otros grupos de interés, además de los accionistas minoritarios, como los ahorristas, que requieren el resguardo de sus intereses, así como aspectos de gobierno orientados a la gestión de riesgos y control, y sistema de remuneraciones y compensaciones, como lo plantea el Comité de Basilea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).