Rehabilitación multidisciplinaria en paciente atendido en la Clínica Odontológica de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte- Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Este caso clínico se presenta debido a la complejidad de la rehabilitación multidisciplinaria de un paciente atendido en la Universidad San Martín de Porres, filial norte. Este trabajo aporta importantes implicancias para la ciencia odontológica, ya que ofrece una visión de la salud bucal de la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Diaz, Maria Gasveli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis
Espigo colado
Corona cerámica
Rehabilitación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este caso clínico se presenta debido a la complejidad de la rehabilitación multidisciplinaria de un paciente atendido en la Universidad San Martín de Porres, filial norte. Este trabajo aporta importantes implicancias para la ciencia odontológica, ya que ofrece una visión de la salud bucal de la población peruana y estrategias clínicas efectivas para abordar diversos tratamientos, proporcionando lecciones valiosas para la salud periodontal y estética. Se trata de una paciente femenina de 31 años que acudió a consulta por sangrado gingival y halitosis. El diagnóstico incluyó periodontitis aguda, caries limitada a la dentina, tratamiento inconcluso de espigo y corona, y un tercer molar semi-retenido. El tratamiento consistió en raspado y alisado radicular, profilaxis, restauraciones con resina, exodoncia de los terceros molares (18 y 38), y colocación de espigo y corona libres de metal de la pieza 11. Este caso destaca la importancia de la intervención multidisciplinaria en odontología para el tratamiento de enfermedades periodontales y la mejora de la calidad de vida del paciente. La prevención y el seguimiento continuo son esenciales para evitar recurrencias. Además, se considera crucial atender el acceso limitado a servicios de prevención en comunidades remotas, subrayando la necesidad de incrementar la inversión en educación y atención odontológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).