La problemática de campo en el tratamiento de indicios y/o evidencias en la inspección técnico criminalística y sus efectos en el sistema acusatorio

Descripción del Articulo

El asunto materia de estudio se circunscribe a la problemática de campo de la inspección técnica criminalística y su implicancia en el sistema acusatorio, respecto a los crímenes violentos cometidos en sus diferentes modalidades como homicidios cometidos por arma de fuego, arma blanca, ingesta de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Pongo, Luz Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17078
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Criminalística
Sistema acusatorio
Crímenes violentos
Homicidios
Escena del crimen
Evidencias
Cadena de custodia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El asunto materia de estudio se circunscribe a la problemática de campo de la inspección técnica criminalística y su implicancia en el sistema acusatorio, respecto a los crímenes violentos cometidos en sus diferentes modalidades como homicidios cometidos por arma de fuego, arma blanca, ingesta de sustancia toxica, asfixia mecánica, estrangulación, precipitación, cercenamiento. Para ello se procedió al análisis de cinco casos relevantes que plasmaron complejidad de la escena del crimen típica o atípica. La conclusión principal arribada en la tesis es que la inspección técnica criminalística realizada en los casos analizados en el segundo nivel de abordaje en caso de muertes violentas, muertes producidas por proyectil de arma de fuego, arma blanca, precipitaciones, descuartizamiento, cuerpos en avanzado estado de descomposición, así como el recojo, tratamiento y traslado de indicios y evidencias, no se adecua al sistema acusatorio, puesto que presenta deficiencias en el primer nivel de abordaje, al no garantizarse los procedimientos posteriores, así como la garantía que exige la cadena de custodia. En cuanto a la metodología empleada, se empleó el método descriptivoexplicativo, que enmarca casos mediáticos cuestionados en el procesamiento respecto a la aplicación de la técnica criminalística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).