Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014

Descripción del Articulo

Objetivo.- Evaluar la eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada comparando la vía de administración vaginal-oral y vaginal sublingual. Material y método.-El diseño de estudio corresponde a un estudio descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por todas las pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Salazar, Rosa Melchorita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misoprostol/administración & dosificación
Aborto retenido
Resultado del tratamiento
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e4b14e229ce04d30aef04f84515d061a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2596
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Otoya Petit, Oscar OrlandoRamón Salazar, Rosa MelchoritaRamón Salazar, Rosa Melchorita2017-04-28T11:10:27Z2017-04-28T11:10:27Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2596Objetivo.- Evaluar la eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada comparando la vía de administración vaginal-oral y vaginal sublingual. Material y método.-El diseño de estudio corresponde a un estudio descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por todas las pacientes en el primer trimestre de gestación, atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales entre enero y diciembre de 2014. En total fueron 230 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó un formulario para consolidar los datos recogidos de las historias clínicas. El formulario se elaboró teniendo en consideración los objetivos del estudio. Se acudió al área de estadística del INEI para obtener la lista de pacientes que recibieron misoprostol en el año 2014. Se coordinó con el Archivo de Historias Clínicas para la obtención de las historias seleccionadas para el estudio. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. Resultados.- De los 230 casos estudiados 65.2% correspondieron aborto frustro (150 casos) y 34.8% corresponden (80 casos) en gestación anembrionada. Conclusiones.- De acuerdo a los objetivos se concluye que el tiempo de evacuación se presentó en un mayor porcentaje (66.7%) en un tiempo de 6 horas en aborto frustro, lo mismo que para la gestación anembrionada en (68.1%). Entre las complicaciones más frecuentes encontradas tenemos las deposiciones líquidas 23.3% (35 casos) en aborto frustro y 22.5% (18 casos) en gestación anembrionada y en menor caso tenemos fiebre y vómitos en cada grupo. La dosis con la que se obtuvo una mayor eficacia (maduración cervical 8 mm) fue la vía fondo de saco vaginal mas vía oral en dosis de 200 ug + 600 ug, obteniéndose un 60% de eficacia para el aborto frustro y un 56.25% para gestación anembrionada.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMisoprostol/administración & dosificaciónAborto retenidoResultado del tratamiento615.6 - Métodos de administración de la medicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALRAMON_RM.pdfRAMON_RM.pdfTexto completoapplication/pdf797862https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/1/RAMON_RM.pdf67a8c48e2c4bd4bd410b8d4c5f06732aMD51TEXTRAMON_RM.pdf.txtRAMON_RM.pdf.txtExtracted texttext/plain94881https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/3/RAMON_RM.pdf.txt242190642cffa33eaf0613cfbdd34a94MD53THUMBNAILRAMON_RM.pdf.jpgRAMON_RM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5061https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/4/RAMON_RM.pdf.jpg999740509c7dba3035f9f548dfb3ba61MD5420.500.12727/2596oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25962020-01-03 01:22:57.105REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
title Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
spellingShingle Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
Ramón Salazar, Rosa Melchorita
Misoprostol/administración & dosificación
Aborto retenido
Resultado del tratamiento
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
title_full Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
title_fullStr Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
title_full_unstemmed Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
title_sort Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón Salazar, Rosa Melchorita
author Ramón Salazar, Rosa Melchorita
author_facet Ramón Salazar, Rosa Melchorita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otoya Petit, Oscar Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramón Salazar, Rosa Melchorita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Misoprostol/administración & dosificación
Aborto retenido
Resultado del tratamiento
topic Misoprostol/administración & dosificación
Aborto retenido
Resultado del tratamiento
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.6 - Métodos de administración de la medicación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo.- Evaluar la eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada comparando la vía de administración vaginal-oral y vaginal sublingual. Material y método.-El diseño de estudio corresponde a un estudio descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por todas las pacientes en el primer trimestre de gestación, atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales entre enero y diciembre de 2014. En total fueron 230 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó un formulario para consolidar los datos recogidos de las historias clínicas. El formulario se elaboró teniendo en consideración los objetivos del estudio. Se acudió al área de estadística del INEI para obtener la lista de pacientes que recibieron misoprostol en el año 2014. Se coordinó con el Archivo de Historias Clínicas para la obtención de las historias seleccionadas para el estudio. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. Resultados.- De los 230 casos estudiados 65.2% correspondieron aborto frustro (150 casos) y 34.8% corresponden (80 casos) en gestación anembrionada. Conclusiones.- De acuerdo a los objetivos se concluye que el tiempo de evacuación se presentó en un mayor porcentaje (66.7%) en un tiempo de 6 horas en aborto frustro, lo mismo que para la gestación anembrionada en (68.1%). Entre las complicaciones más frecuentes encontradas tenemos las deposiciones líquidas 23.3% (35 casos) en aborto frustro y 22.5% (18 casos) en gestación anembrionada y en menor caso tenemos fiebre y vómitos en cada grupo. La dosis con la que se obtuvo una mayor eficacia (maduración cervical 8 mm) fue la vía fondo de saco vaginal mas vía oral en dosis de 200 ug + 600 ug, obteniéndose un 60% de eficacia para el aborto frustro y un 56.25% para gestación anembrionada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-28T11:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-28T11:10:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2596
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/1/RAMON_RM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/3/RAMON_RM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2596/4/RAMON_RM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
67a8c48e2c4bd4bd410b8d4c5f06732a
242190642cffa33eaf0613cfbdd34a94
999740509c7dba3035f9f548dfb3ba61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890310188138496
score 12.635425
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).