Eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada según vía de administración. Hospital Sergio E. Bernales 2014
Descripción del Articulo
Objetivo.- Evaluar la eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada comparando la vía de administración vaginal-oral y vaginal sublingual. Material y método.-El diseño de estudio corresponde a un estudio descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por todas las pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Misoprostol/administración & dosificación Aborto retenido Resultado del tratamiento 615.6 - Métodos de administración de la medicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo.- Evaluar la eficacia del misoprostol en aborto frustro y gestación anembrionada comparando la vía de administración vaginal-oral y vaginal sublingual. Material y método.-El diseño de estudio corresponde a un estudio descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por todas las pacientes en el primer trimestre de gestación, atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales entre enero y diciembre de 2014. En total fueron 230 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó un formulario para consolidar los datos recogidos de las historias clínicas. El formulario se elaboró teniendo en consideración los objetivos del estudio. Se acudió al área de estadística del INEI para obtener la lista de pacientes que recibieron misoprostol en el año 2014. Se coordinó con el Archivo de Historias Clínicas para la obtención de las historias seleccionadas para el estudio. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. Resultados.- De los 230 casos estudiados 65.2% correspondieron aborto frustro (150 casos) y 34.8% corresponden (80 casos) en gestación anembrionada. Conclusiones.- De acuerdo a los objetivos se concluye que el tiempo de evacuación se presentó en un mayor porcentaje (66.7%) en un tiempo de 6 horas en aborto frustro, lo mismo que para la gestación anembrionada en (68.1%). Entre las complicaciones más frecuentes encontradas tenemos las deposiciones líquidas 23.3% (35 casos) en aborto frustro y 22.5% (18 casos) en gestación anembrionada y en menor caso tenemos fiebre y vómitos en cada grupo. La dosis con la que se obtuvo una mayor eficacia (maduración cervical 8 mm) fue la vía fondo de saco vaginal mas vía oral en dosis de 200 ug + 600 ug, obteniéndose un 60% de eficacia para el aborto frustro y un 56.25% para gestación anembrionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).