Técnica de lactancia materna exclusiva e ictericia neonatal por deshidratación Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

Descripción del Articulo

Estudia la relación entre la técnica de lactancia materna exclusiva e ictericia neonatal por deshidratación en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2015. La ictericia neonatal en el recién nacido es una patología común y multifactorial, relacionada con incompatibilidad de grupo sanguíneo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Abregú, Ada Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Ictericia neonatal
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la relación entre la técnica de lactancia materna exclusiva e ictericia neonatal por deshidratación en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2015. La ictericia neonatal en el recién nacido es una patología común y multifactorial, relacionada con incompatibilidad de grupo sanguíneo entre la madre y el recién nacido, enfermedades hemolíticas e infecciosas, deshidratación neonatal, entre otras. El presente estudio no solo ayudará a modificar las guías clínicas del servicio, en cuanto a resaltar la tarea preventiva promocional, sino que también ayudará a proyectar la necesidad de reforzar al personal de salud y a las madres en general de la importancia de la lactancia materna en los primeros días del neonato y el uso de una adecuada técnica para tomar conciencia de la importancia de esta práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).