Cumplimiento de normas de bioseguridad en médicos del departamento de emergencia y cuidados críticos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Perú 2014-2015
Descripción del Articulo
        El propósito fue determinar el cumplimiento de normas de bioseguridad en médicos del departamento de emergencia y cuidados críticos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Perú noviembre 2014-febrero 2015. Ha sido hecho un estudio de tipo cuantitativo, comparativo correlacional, de diseño no experime...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3386 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3386 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Exposición a agentes biológicos Atención a la salud Conocimientos, actitudes y práctica en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | El propósito fue determinar el cumplimiento de normas de bioseguridad en médicos del departamento de emergencia y cuidados críticos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Perú noviembre 2014-febrero 2015. Ha sido hecho un estudio de tipo cuantitativo, comparativo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. A partir de población total de 71 médicos, cumplió 60 de ellos con los criterios de selección, a quienes se aplicaron cuestionarios de conocimiento y cumplimiento, previa aplicación de las guías de observación. En los médicos, el coeficiente de Pearson fue 0,871**1 demostró correlación muy significativa, directa y fuerte entre conocimiento y cumplimiento subjetivo; además, con 0,358**1 se demostró correlación muy significativa, directa y medio débil, entre conocimiento y cumplimiento objetivo. La asociación significativa de sexo y conocimiento tuvo residual estandarizado (RE), con resultados RE = 1,6 y RE = 1,2; tiempo de trabajo (TW) y conocimiento, RE = 2,3; sexo y cumplimiento, RE = 1,5 y RE = 1,0; TW y cumplimiento, RE = 3,5 y RE = 2,1. Se concluyó que el nivel de conocimiento alto está relacionado con el nivel de cumplimiento, alto para subjetivo y medio para objetivo; el sexo femenino presenta conocimiento con nivel alto; TW más de 5 años, tendencia a un nivel medio o alto; y el sexo femenino y el TW hasta 5 años objetivamente sí cumplen. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).