El sistema penitenciario en el Perú: hacia un nuevo modelo de gestión. 2018
Descripción del Articulo
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) enfrenta una crisis sin precedentes que abarca todos sus ámbitos; por un lado se observa: 1) un crecimiento significativo de la población penitenciaria, y por otro lado 2) las malas e insuficientes condiciones de la infraestructura de una buena parte de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema penitenciario Prisión Responsabilidad penal Gestión penitenciaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) enfrenta una crisis sin precedentes que abarca todos sus ámbitos; por un lado se observa: 1) un crecimiento significativo de la población penitenciaria, y por otro lado 2) las malas e insuficientes condiciones de la infraestructura de una buena parte de los establecimientos penitenciarios. Estos dos factores generaron: 1) el desborde en la capacidad de albergue de las establecimientos penitenciarios; 2) un deterioro progresivo de los servicios básicos, comprometiendo la gestión de la seguridad penitenciarias, con 3.5 incidentes de seguridad al día; 3) una reducción considerable de los ambientes para la adecuada puesta en práctica de los planes y programas de tratamiento, generando una tasa de reincidencia de 26%, comprometiéndose además la salud de los internos, que ya llegan a más de 16,000 internos con enfermedades como TBC y VIH. Es una realidad tangible el fracaso del actual modelo de gestión penitenciaria, a pesar de todos los esfuerzos y lo invertido por el INPE. En la presente investigación se realizó un estudio detallado de los “factores” probables que llevaron a esta situación y el diseño de la propuesta de un nuevo modelo penitenciario diseñado en el marco de las teorías de Michel Foucault y los modelos de Pre-Libertad y Abierto, que permita superar la difícil situación actual, el cual se refuerza con un estudio de percepción a los funcionarios públicos directamente involucrados en la gestión penitenciaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).