Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Evaluar la respuesta histopatológica en los pacientes con nefroblastoma tratados con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2014 y 2019. El tumor de Wilms o nefroblastoma es una neoplasia originada en células blastemales nefrógenas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones patológicas, signos y síntomas Tumor de Wilms Terapia neoadyuvante Quimioterapia adyuvante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_e1d7e2cc18f357bfb0f5b730426d928a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5028 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
title |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
spellingShingle |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 Villafuerte Rozas, Mónica Condiciones patológicas, signos y síntomas Tumor de Wilms Terapia neoadyuvante Quimioterapia adyuvante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
title_full |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
title_fullStr |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
title_sort |
Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villafuerte Rozas, Mónica |
author |
Villafuerte Rozas, Mónica |
author_facet |
Villafuerte Rozas, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villafuerte Rozas, Mónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones patológicas, signos y síntomas Tumor de Wilms Terapia neoadyuvante Quimioterapia adyuvante |
topic |
Condiciones patológicas, signos y síntomas Tumor de Wilms Terapia neoadyuvante Quimioterapia adyuvante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Evaluar la respuesta histopatológica en los pacientes con nefroblastoma tratados con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2014 y 2019. El tumor de Wilms o nefroblastoma es una neoplasia originada en células blastemales nefrógenas, estos tumores replican histológicamente diversos estadios de maduración renal. En el mundo el diagnóstico de nefroblastoma se da en aproximadamente uno de 8000 a 10000 niños, siendo ligeramente mayor en americanos y africanos y menor en asiáticos; es considerado, en algunos lugares, como el tumor más frecuente de la edad pediátrica. El 98% de los casos se presenta en menores de 10 años, siendo el promedio de edad al momento del diagnóstico 3.0 años en varones y 3.5 años en mujeres. No presenta predilección por algún sexo, ocurriendo con la misma frecuencia en ambos. La incidencia del tumor de Wilms es de 7.1 casos por millón de niños menores de 15 años, esta es relativamente estable en las diversas áreas geográficas lo que parece indicar que los factores ambientales no juegan un rol significativo en el desarrollo de este cáncer; en los EE.UU. se diagnostican aproximadamente entre 500 a 600 casos nuevos al año, siendo de mayor riesgo los afro-americanos y de menor riesgo los asiáticos. Es importante determinar los tipos histológicos del nefroblastoma (epitelial, estromal, blastemal, mixto, anaplásico) ya que, la clasificación de riesgo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) está dada en base a estos últimos; es conocido que el tipo más agresivo de tumor es el que presenta anaplasia difusa, sin embargo, el tipo blastemal es generalmente el que menos responde a la terapia neoadyuvante. Estos hallazgos nos bridan información acerca del pronóstico y tratamiento adyuvante para el paciente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T08:28:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T08:28:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villafuerte Rozas, M. (2019). Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5028 |
identifier_str_mv |
Villafuerte Rozas, M. (2019). Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5028 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/4/villafuerte_rm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/5/villafuerte_rm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/3/villafuerte_rm.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520ba3fdcdacc130443ee1de7e83299a 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 65cbf4574bdc44106665e8bbc9e6ae43 25dba921caaaf464f51526e3d8dbeeba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817956316610560 |
spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelVillafuerte Rozas, MónicaVillafuerte Rozas, Mónica2019-07-31T08:28:45Z2019-07-31T08:28:45Z2019Villafuerte Rozas, M. (2019). Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 39 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5028Objetivo general: Evaluar la respuesta histopatológica en los pacientes con nefroblastoma tratados con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2014 y 2019. El tumor de Wilms o nefroblastoma es una neoplasia originada en células blastemales nefrógenas, estos tumores replican histológicamente diversos estadios de maduración renal. En el mundo el diagnóstico de nefroblastoma se da en aproximadamente uno de 8000 a 10000 niños, siendo ligeramente mayor en americanos y africanos y menor en asiáticos; es considerado, en algunos lugares, como el tumor más frecuente de la edad pediátrica. El 98% de los casos se presenta en menores de 10 años, siendo el promedio de edad al momento del diagnóstico 3.0 años en varones y 3.5 años en mujeres. No presenta predilección por algún sexo, ocurriendo con la misma frecuencia en ambos. La incidencia del tumor de Wilms es de 7.1 casos por millón de niños menores de 15 años, esta es relativamente estable en las diversas áreas geográficas lo que parece indicar que los factores ambientales no juegan un rol significativo en el desarrollo de este cáncer; en los EE.UU. se diagnostican aproximadamente entre 500 a 600 casos nuevos al año, siendo de mayor riesgo los afro-americanos y de menor riesgo los asiáticos. Es importante determinar los tipos histológicos del nefroblastoma (epitelial, estromal, blastemal, mixto, anaplásico) ya que, la clasificación de riesgo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) está dada en base a estos últimos; es conocido que el tipo más agresivo de tumor es el que presenta anaplasia difusa, sin embargo, el tipo blastemal es generalmente el que menos responde a la terapia neoadyuvante. Estos hallazgos nos bridan información acerca del pronóstico y tratamiento adyuvante para el paciente.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCondiciones patológicas, signos y síntomasTumor de WilmsTerapia neoadyuvanteQuimioterapia adyuvantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Anatomía PatológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnatomía Patológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTvillafuerte_rm.pdf.txtvillafuerte_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain53466https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/4/villafuerte_rm.pdf.txt520ba3fdcdacc130443ee1de7e83299aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52THUMBNAILvillafuerte_rm.pdf.jpgvillafuerte_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/5/villafuerte_rm.pdf.jpg65cbf4574bdc44106665e8bbc9e6ae43MD55ORIGINALvillafuerte_rm.pdfvillafuerte_rm.pdfTrabajoapplication/pdf709678https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5028/3/villafuerte_rm.pdf25dba921caaaf464f51526e3d8dbeebaMD5320.500.12727/5028oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50282020-09-08 03:01:12.078REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).