Respuesta histopatológica del nefroblastoma a la quimioterapia neoadyuvante Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2014-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Evaluar la respuesta histopatológica en los pacientes con nefroblastoma tratados con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2014 y 2019. El tumor de Wilms o nefroblastoma es una neoplasia originada en células blastemales nefrógenas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Rozas, Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones patológicas, signos y síntomas
Tumor de Wilms
Terapia neoadyuvante
Quimioterapia adyuvante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Evaluar la respuesta histopatológica en los pacientes con nefroblastoma tratados con quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2014 y 2019. El tumor de Wilms o nefroblastoma es una neoplasia originada en células blastemales nefrógenas, estos tumores replican histológicamente diversos estadios de maduración renal. En el mundo el diagnóstico de nefroblastoma se da en aproximadamente uno de 8000 a 10000 niños, siendo ligeramente mayor en americanos y africanos y menor en asiáticos; es considerado, en algunos lugares, como el tumor más frecuente de la edad pediátrica. El 98% de los casos se presenta en menores de 10 años, siendo el promedio de edad al momento del diagnóstico 3.0 años en varones y 3.5 años en mujeres. No presenta predilección por algún sexo, ocurriendo con la misma frecuencia en ambos. La incidencia del tumor de Wilms es de 7.1 casos por millón de niños menores de 15 años, esta es relativamente estable en las diversas áreas geográficas lo que parece indicar que los factores ambientales no juegan un rol significativo en el desarrollo de este cáncer; en los EE.UU. se diagnostican aproximadamente entre 500 a 600 casos nuevos al año, siendo de mayor riesgo los afro-americanos y de menor riesgo los asiáticos. Es importante determinar los tipos histológicos del nefroblastoma (epitelial, estromal, blastemal, mixto, anaplásico) ya que, la clasificación de riesgo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) está dada en base a estos últimos; es conocido que el tipo más agresivo de tumor es el que presenta anaplasia difusa, sin embargo, el tipo blastemal es generalmente el que menos responde a la terapia neoadyuvante. Estos hallazgos nos bridan información acerca del pronóstico y tratamiento adyuvante para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).