Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018
Descripción del Articulo
Evalúa la efectividad de la bleomicina intralesional al 0,1% en comparación con un grupo similar que recibe crioterapia en el tratamiento de verrugas víricas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018. La presente investigación se propone evaluar la efectividad de la bleomicina intralesional al 0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bleomicina Verrugas/tratamiento farmacológico Crioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_e1bcfe77e8ece1bac57e96cc586146b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3812 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Pacheco de la Cruz, José LuisVásquez Valdivieso, Christian DanielVásquez Valdivieso, Christian Daniel2018-08-20T11:01:14Z2018-08-20T11:01:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3812Evalúa la efectividad de la bleomicina intralesional al 0,1% en comparación con un grupo similar que recibe crioterapia en el tratamiento de verrugas víricas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018. La presente investigación se propone evaluar la efectividad de la bleomicina intralesional al 0,1% en el tratamiento de las verrugas víricas no genitales en comparación con crioterapia. La bleomicina se administrará según el protocolo descrito por Dhar et al. y se combinará con xilocaína 2% hasta alcanzar una concentración de 0,1% (1 mg/ml), para luego aplicarse de manera intralesional utilizando una jeringa de insulina de 100 unidades hasta observar el blanqueamiento de la lesión. De ser necesario se aplicará cada 4 semanas hasta remisión de la verruga. Por otro lado, el nitrógeno líquido se aplicará en forma de spray generado por una pistola criogénica, perpendicular a la piel y a una distancia de 2 cm de la misma hasta congelar 1 mm más allá de los bordes de la verruga. Se administrará 2 ciclos de congelación-descongelación por lesión por visita. De ser necesario se aplicará cada 2 semanas hasta la curación completa.28 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBleomicinaVerrugas/tratamiento farmacológicoCrioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoDermatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvasquez_vcd.pdfvasquez_vcd.pdfTexto completoapplication/pdf506940https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/3/vasquez_vcd.pdfba467f02008e3fb3ac33af698fd33b2aMD53TEXTvasquez_vcd.pdf.txtvasquez_vcd.pdf.txtExtracted texttext/plain40302https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/4/vasquez_vcd.pdf.txt5ddb4b47bc7fa61dc7f440f70c1a2692MD54THUMBNAILvasquez_vcd.pdf.jpgvasquez_vcd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5058https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/5/vasquez_vcd.pdf.jpg989ace1a0a697d3243fd598f3fa9cc31MD5520.500.12727/3812oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38122020-01-03 01:48:29.824REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
title |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
spellingShingle |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 Vásquez Valdivieso, Christian Daniel Bleomicina Verrugas/tratamiento farmacológico Crioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
title_full |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
title_fullStr |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
title_full_unstemmed |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
title_sort |
Bleomicina intralesional en el tratamiento de verrugas víricas en comparación con crioterapia Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Valdivieso, Christian Daniel |
author |
Vásquez Valdivieso, Christian Daniel |
author_facet |
Vásquez Valdivieso, Christian Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco de la Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Valdivieso, Christian Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bleomicina Verrugas/tratamiento farmacológico Crioterapia |
topic |
Bleomicina Verrugas/tratamiento farmacológico Crioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Evalúa la efectividad de la bleomicina intralesional al 0,1% en comparación con un grupo similar que recibe crioterapia en el tratamiento de verrugas víricas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2018. La presente investigación se propone evaluar la efectividad de la bleomicina intralesional al 0,1% en el tratamiento de las verrugas víricas no genitales en comparación con crioterapia. La bleomicina se administrará según el protocolo descrito por Dhar et al. y se combinará con xilocaína 2% hasta alcanzar una concentración de 0,1% (1 mg/ml), para luego aplicarse de manera intralesional utilizando una jeringa de insulina de 100 unidades hasta observar el blanqueamiento de la lesión. De ser necesario se aplicará cada 4 semanas hasta remisión de la verruga. Por otro lado, el nitrógeno líquido se aplicará en forma de spray generado por una pistola criogénica, perpendicular a la piel y a una distancia de 2 cm de la misma hasta congelar 1 mm más allá de los bordes de la verruga. Se administrará 2 ciclos de congelación-descongelación por lesión por visita. De ser necesario se aplicará cada 2 semanas hasta la curación completa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-20T11:01:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-20T11:01:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3812 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3812 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
28 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/3/vasquez_vcd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/4/vasquez_vcd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3812/5/vasquez_vcd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 ba467f02008e3fb3ac33af698fd33b2a 5ddb4b47bc7fa61dc7f440f70c1a2692 989ace1a0a697d3243fd598f3fa9cc31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817986591096832 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).