La APEC y las políticas públicas para la integración económica de la mujer en el Perú en los años 2015- 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito realizar una comparación descriptiva entre las medidas de la APEC y las políticas públicas del Perú respecto a la integración económica de la mujer en los años 2015 a 2020. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo y de alcance descriptivo. Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Rojas, Roberto Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración económica
Políticas públicas
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito realizar una comparación descriptiva entre las medidas de la APEC y las políticas públicas del Perú respecto a la integración económica de la mujer en los años 2015 a 2020. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo y de alcance descriptivo. Se realizó una revisión documentaria de 728 documentos oficiales de la APEC y de 1594 normas del Estado Peruano. De ellas, 36 documentos de la APEC y 13 normas del Estado Peruano cumplieron con los criterios de inclusión y fueron examinados. La investigación muestra que los documentos de la APEC abordan las cinco dimensiones de la integración económica de la mujer (acceso al capital y a los activos; acceso a los mercados; habilidades, desarrollo de capacidades y salud; liderazgo, voz y acción e innovación y tecnología) y sus barreras (violencia a la mujer y desigualdad distribución de carga en el hogar). En cambio, las normas peruanas que expresan sus políticas públicas respecto a la integración económica de la mujer se enfocan más en el acceso a los mercados y violencia a la mujer. La investigación concluye que existen similitudes entre las medidas de la APEC y las políticas públicas de Perú. Sin embargo, el enfoque de género en desarrollo es el predominante para lograr la integración económica de la mujer en la APEC mientras que, en las políticas públicas peruanas, predomina el enfoque mujer en desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).