Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como propósito el diseño de un Centro Cultural para el distrito de Chiclayo, que ofrezca a los pobladores actividades artísticas, educativas y culturales para el desarrollo integral de la comunidad. La propuesta de un centro cultural se concibe como una oportunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales - Diseño y construcción
Edificios públicos - Diseños y planos
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_e163ac0f5ecc48c37a79f47f6472f451
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4668
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Rivadeneyra Céspedes, Carlos OmarBarrantes Chambergo, Brenda WendyBarrantes Chambergo, Brenda Wendy2019-04-10T17:21:24Z2019-04-10T17:21:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4668El presente trabajo de tesis tiene como propósito el diseño de un Centro Cultural para el distrito de Chiclayo, que ofrezca a los pobladores actividades artísticas, educativas y culturales para el desarrollo integral de la comunidad. La propuesta de un centro cultural se concibe como una oportunidad ante la falta de infraestructura de este tipo en el distrito, así como ante la desatención del desarrollo de actividades culturales durante los últimos años, como se evidencia en la falta de mantenimiento de infraestructura del Teatro Dos de Mayo y en la dispersa promoción de actividades culturales al servicio de la población. El problema principal que existe en la ciudad es que las actividades culturales y artísticas que se promueven actualmente no cuentan con un eficiente equipamiento y/o se realizan de forma dispersa, sin brindar los servicios necesarios para la comodidad de los usuarios. El proyecto se ubica en el eje Chiclayo–Pimentel, los lineamientos del diseño del proyecto fueron obtenidos de la investigación y análisis realizado, tales como: diagnostico urbano, las características de la oferta existente en el distrito, la preferencia de los pobladores en actividades culturales, ejemplos análogos de centros culturales en otras ciudades y otorgarle un sentido cultural al proyecto; teniendo en cuenta las respuestas de la población en el análisis de la muestra. Esta tesis tiene como finalidad, satisfacer la carencia y necesidad de infraestructura cultural en el distrito de Chiclayo, haciendo del diseño un aporte al distrito, que brinde a los pobladores un lugar para su desarrollo integral.266 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros culturales - Diseño y construcciónEdificios públicos - Diseños y planosArquitectura del paisaje urbanoZonificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbarrantes_cbw.pdfbarrantes_cbw.pdfTexto completoapplication/pdf9482582https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/1/barrantes_cbw.pdf20a1d4d51f200bf007963bf5db763224MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbarrantes_cbw.pdf.txtbarrantes_cbw.pdf.txtExtracted texttext/plain395244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/3/barrantes_cbw.pdf.txt1b8c232f57755daf21882f70f03206b4MD53THUMBNAILbarrantes_cbw.pdf.jpgbarrantes_cbw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5048https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/4/barrantes_cbw.pdf.jpgd00ce8edee6aa6aec2a6754dd078cd39MD5420.500.12727/4668oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46682020-01-03 02:20:04.725REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
title Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
spellingShingle Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
Centros culturales - Diseño y construcción
Edificios públicos - Diseños y planos
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
title_full Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
title_fullStr Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
title_full_unstemmed Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
title_sort Centro cultural y de recreación para la ciudad de Chiclayo en el eje Chiclayo-Pimentel
dc.creator.none.fl_str_mv Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
author Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
author_facet Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneyra Céspedes, Carlos Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes Chambergo, Brenda Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros culturales - Diseño y construcción
Edificios públicos - Diseños y planos
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
topic Centros culturales - Diseño y construcción
Edificios públicos - Diseños y planos
Arquitectura del paisaje urbano
Zonificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente trabajo de tesis tiene como propósito el diseño de un Centro Cultural para el distrito de Chiclayo, que ofrezca a los pobladores actividades artísticas, educativas y culturales para el desarrollo integral de la comunidad. La propuesta de un centro cultural se concibe como una oportunidad ante la falta de infraestructura de este tipo en el distrito, así como ante la desatención del desarrollo de actividades culturales durante los últimos años, como se evidencia en la falta de mantenimiento de infraestructura del Teatro Dos de Mayo y en la dispersa promoción de actividades culturales al servicio de la población. El problema principal que existe en la ciudad es que las actividades culturales y artísticas que se promueven actualmente no cuentan con un eficiente equipamiento y/o se realizan de forma dispersa, sin brindar los servicios necesarios para la comodidad de los usuarios. El proyecto se ubica en el eje Chiclayo–Pimentel, los lineamientos del diseño del proyecto fueron obtenidos de la investigación y análisis realizado, tales como: diagnostico urbano, las características de la oferta existente en el distrito, la preferencia de los pobladores en actividades culturales, ejemplos análogos de centros culturales en otras ciudades y otorgarle un sentido cultural al proyecto; teniendo en cuenta las respuestas de la población en el análisis de la muestra. Esta tesis tiene como finalidad, satisfacer la carencia y necesidad de infraestructura cultural en el distrito de Chiclayo, haciendo del diseño un aporte al distrito, que brinde a los pobladores un lugar para su desarrollo integral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T17:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T17:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4668
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 266 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/1/barrantes_cbw.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/3/barrantes_cbw.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4668/4/barrantes_cbw.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20a1d4d51f200bf007963bf5db763224
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1b8c232f57755daf21882f70f03206b4
d00ce8edee6aa6aec2a6754dd078cd39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818144295878656
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).