Evaluación del plan de manejo ambiental, basado en la norma ISO 14001, para una empresa de construcción de obras viales: proyecto de mejoramiento de la carretera de Puémape, km 0+000 al km 5+000 - San Pedro de Lloc - Pacasmayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se detalla el proceso de evaluación al plan de manejo ambiental, buscando cumplir con la norma ISO 14001, aplicada a una empresa encargada de la construcción de obras viales, realizado en el proyecto de mejoramiento de la carretera de Puemape, km 0+000 - km 5+000 – San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Carbonel, Gian Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente
Normas ISO serie 14000
Ingeniería de carreteras
Construcción de carreteras
Empresas
Industria de la construcción de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se detalla el proceso de evaluación al plan de manejo ambiental, buscando cumplir con la norma ISO 14001, aplicada a una empresa encargada de la construcción de obras viales, realizado en el proyecto de mejoramiento de la carretera de Puemape, km 0+000 - km 5+000 – San Pedro de Lloc – Pacasmayo, con la finalidad que los instrumentos y los criterios sirvan para la evaluación de un plan de manejo ambiental, considerando las normas, leyes y estatutos vigentes en el Perú, concernientes a temas medio ambientales. Esta tesis tiene un enfoque cuantitativo y se clasifica como un estudio descriptivo, puesto que, es realizado en campo, observando las actividades desarrolladas. Por otro lado, mediante la realización del plan de manejo ambiental, se pretende tener como objetivo cumplir con los organismos legislativos y de este modo buscar un control de los factores ambientales que se produzcan en relación a las diferentes etapas que se vean implicadas en la elaboración del proyecto. De tal modo, que se pretende alcanzar un crecimiento sostenible y un crecimiento en la construcción sin comprometer al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).