Rehabilitación oral con puente fijo veneer en paciente con espacio interoclusal reducido: caso clínico
Descripción del Articulo
La rehabilitación oral en pacientes edéntulos parciales con un espacio interoclusal reducido suele ser un desafío clínico. Cuando se extrae una pieza dental, el diente contrario busca un contacto e inicia la migración hacia el espacio vacío, provocando que se altere su posición normal y causando una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación oral Espacio interoclusal reducido Puente fijo veneer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La rehabilitación oral en pacientes edéntulos parciales con un espacio interoclusal reducido suele ser un desafío clínico. Cuando se extrae una pieza dental, el diente contrario busca un contacto e inicia la migración hacia el espacio vacío, provocando que se altere su posición normal y causando una disminución en el espacio interoclusal. Para lograr la rehabilitación en estos casos es variado, desde la intrusión de la pieza con mini implantes, coronas tipo venner, hasta el desgaste compensatorio de la pieza extruida. Otro tema a tratar es la caries dental, para el tratamiento de lesión cariosa en dentina las técnicas de eliminación selectiva de caries fueron las mejores para evitar la exposición pulpar. En caso la lesión cariosa llegara a la pulpa ya se optaría por un tratamiento de conductos y esto podría llevar a una pulpitis. La pulpitis irreversible esta puede ser causada por una caries extensa o un trauma, siendo esta asintomática no presenta dolor a la percusión ni respuesta a estímulos fríos o calientes, el tratamiento idóneo es la eliminación del tejido pulpar. La recesión gingival es la exposición de la raíz debido a la retracción a nivel del ápice de la encía a la unión cemento esmalte, la cual genera cierto dolor debido a la sensibilidad que esta genera. Reporte de caso: Paciente de sexo femenino de 58 años de edad, presenta extrusión de la pieza 26 y 27 reduciendo el espacio interoclusal y dificultando su posterior rehabilitación, ausencia de múltiples piezas dentarias y presencia de caries extensa a nivel oclusal de la pieza 35. Se le realizó un ligero desgaste de esmalte en las piezas antagonistas 26 y 27 para obtener dicho espacio interoclusal y rehabilitar con un puente metal porcelana tipo venner de las piezas 35 al 37. Conclusiones: Una alternativa viable para la rehabilitación de espacios edéntulos reducidos en el área interoclusal es la colocación de puentes venner, siendo en el sector posterior cumplen los requerimientos funcionales y estéticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).