Propuesta de mejora en viviendas flexibles adaptando espacios reducidos en la urbanización popular de Nuevo Sullana, Sullana, Piura 2024
Descripción del Articulo
En la urbanización popular de Nuevo Sullana, el 74% de los residentes enfrenta un "déficit de calidad" en sus viviendas, lo que resalta la necesidad de mejoras y adaptaciones. La investigación propone mejorar las viviendas mediante adaptaciones flexibles en espacios reducidos, teniendo en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150808 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas flexibles Viviendas multifamiliares Adaptabilidad Espacios reducidos Bambú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la urbanización popular de Nuevo Sullana, el 74% de los residentes enfrenta un "déficit de calidad" en sus viviendas, lo que resalta la necesidad de mejoras y adaptaciones. La investigación propone mejorar las viviendas mediante adaptaciones flexibles en espacios reducidos, teniendo en cuenta el ODS N°11: Ciudades y comunidades sostenibles, relacionado con salvaguardar los recursos naturales y asegurar el bienestar de las actuales y futuras generaciones El estudio utiliza una metodología descriptiva, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población total es de 2.800 habitantes y la muestra representativa abarca 338 viviendas. Se emplearon encuestas para recopilar información relevante y evaluar la hipótesis planteada. Los resultados muestran que el 58% de los encuestados aprueba el uso de bambú para la construcción de muros internos, considerándolo una alternativa eficiente para aumentar la flexibilidad y adaptabilidad de las habitaciones. Además, el bambú permite la reconfiguración de espacios según las necesidades de las familias y es más económico que otros materiales de construcción convencionales. El cuadro comparativo incluido en el estudio confirma que el bambú es una opción práctica y económica para satisfacer las necesidades de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).