La ineficacia del derecho a la propiedad de la tierra y acceso a los recursos forestales de las comunidades nativas y campesinas del distrito Napo, de la provincia Maynas del departamento de Loreto

Descripción del Articulo

La presente tesis expone la problemática en materia de los derechos de reconocimiento, titulación y acceso a los recursos forestales de las comunidades nativas y campesinas asentadas en la cuenca media del río Napo en el Departamento de Loreto y tiene como objetivo determinar qué medidas deben ser t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Watson, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Comunidades rurales
Responsabilidad de daños ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis expone la problemática en materia de los derechos de reconocimiento, titulación y acceso a los recursos forestales de las comunidades nativas y campesinas asentadas en la cuenca media del río Napo en el Departamento de Loreto y tiene como objetivo determinar qué medidas deben ser tomadas por el Estado para que los derechos mencionados sean efectivamente cumplidos en la práctica. Asimismo se realiza un análisis sobre el dominio eminencial del Estado sobre los recursos forestales y la necesidad de aplicar un test de razonabilidad cuando este dominio eminencial colisione con los derechos de las comunidades nativas y campesinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).