Analgésicos posoperatorios en niños Hospital PNP Luis N Saenz 2017
Descripción del Articulo
Evalúa el uso de analgésicos posoperatorios en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital PNP Luis N Sáenz en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2017. Al terminar una anestesia general se quiere que el paciente ventile adecuadamente, recupere sus reflejos naturales y pueda movili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor posoperatorio Analgésicos/uso terapéutico Cuidados posoperatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Evalúa el uso de analgésicos posoperatorios en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital PNP Luis N Sáenz en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2017. Al terminar una anestesia general se quiere que el paciente ventile adecuadamente, recupere sus reflejos naturales y pueda movilizarse. La presencia de dolor involucra que la recuperación sea más lenta y presente complicaciones. Por lo que es de suma importancia conocer los analgésicos requeridos según el tipo de cirugía realizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).