Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta en plasmar todo el aprendizaje obtenido durante el internado médico, que en la carrera de medicina humana viene a ser el año que todo estudiante de medicina aspira a llegar, pues es la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante los años de pregrado; aprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Canchari, Karola Anghela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e08aeb7765948058d32a87b06526d462
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8001
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
title Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
spellingShingle Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
Medrano Canchari, Karola Anghela
Internado médico
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
title_full Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
title_fullStr Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
title_full_unstemmed Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
title_sort Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021
author Medrano Canchari, Karola Anghela
author_facet Medrano Canchari, Karola Anghela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Granara, Alberto Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Canchari, Karola Anghela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internado médico
Pediatría
topic Internado médico
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El presente trabajo consta en plasmar todo el aprendizaje obtenido durante el internado médico, que en la carrera de medicina humana viene a ser el año que todo estudiante de medicina aspira a llegar, pues es la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante los años de pregrado; aprender estrategias que solo en la vida diaria, con los distintos casos con cada particularidad de cada paciente, el interno va ganando experiencias que luego servirán al momento de ejercer la carrera como profesionales titulados y colegiados, enfrentándose al paciente absolutamente solos ya sin una guía detrás. El internado médico es el último año de toda la carrera médica, dónde se estipula que se debe rotar por las cuatro áreas básicas que todo médico debe tener como conocimiento básico siendo estas: el área de medicina interna, área de pediatría, área de cirugía y por último área de ginecología y obstetricia. Y generalmente son realizados en establecimientos de mayor complejidad. Lo particular y se podría decir que beneficioso en algunos aspectos, pero en otros no; pues la promoción del año 2020 le tocó cursar una época difícil para todo el mundo, que aún en el presente se sigue viviendo. Pues la pandemia del SARS-COV 2 se inició el mes de marzo del 2020, cuando solo se había llegado a realizar una rotación del internado, de las cuatro rotaciones que está estipulado según el reglamento del internado médico, incluso sin haberla concluido del todo. Ello llevo a cada interno a escoger nuevas sedes para culminar su internado, pues muchas sedes hospitalarias de nivel III cerraron sus puertas para evitar el posible contagio del interno de medicina. Una de las normas que sacó el estado para que se pudiera continuar y culminar el internado médico fue que el interno que no estaba permitido el retorno a su sede original tendría que adjudicar a un establecimiento de salud de nivel I, como consecuencia el internado médico tuvo muchos cambios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Medrano Canchari K . (2021) Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021 . [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/8001
identifier_str_mv Medrano Canchari K . (2021) Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021 . [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/8001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/1/medrano_cka.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/3/medrano_cka.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/4/medrano_cka.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cdfac04dbc7628eb21cc211a7d3bc990
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3bf6171a2274629934f9596650853fba
dde48a8345c04bd06327e031100ab64a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255950937194496
spelling Salazar Granara, Alberto AlcibiadesMedrano Canchari, Karola Anghela2021-06-01T01:32:36Z2021-06-01T01:32:36Z2021Medrano Canchari K . (2021) Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021 . [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8001El presente trabajo consta en plasmar todo el aprendizaje obtenido durante el internado médico, que en la carrera de medicina humana viene a ser el año que todo estudiante de medicina aspira a llegar, pues es la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante los años de pregrado; aprender estrategias que solo en la vida diaria, con los distintos casos con cada particularidad de cada paciente, el interno va ganando experiencias que luego servirán al momento de ejercer la carrera como profesionales titulados y colegiados, enfrentándose al paciente absolutamente solos ya sin una guía detrás. El internado médico es el último año de toda la carrera médica, dónde se estipula que se debe rotar por las cuatro áreas básicas que todo médico debe tener como conocimiento básico siendo estas: el área de medicina interna, área de pediatría, área de cirugía y por último área de ginecología y obstetricia. Y generalmente son realizados en establecimientos de mayor complejidad. Lo particular y se podría decir que beneficioso en algunos aspectos, pero en otros no; pues la promoción del año 2020 le tocó cursar una época difícil para todo el mundo, que aún en el presente se sigue viviendo. Pues la pandemia del SARS-COV 2 se inició el mes de marzo del 2020, cuando solo se había llegado a realizar una rotación del internado, de las cuatro rotaciones que está estipulado según el reglamento del internado médico, incluso sin haberla concluido del todo. Ello llevo a cada interno a escoger nuevas sedes para culminar su internado, pues muchas sedes hospitalarias de nivel III cerraron sus puertas para evitar el posible contagio del interno de medicina. Una de las normas que sacó el estado para que se pudiera continuar y culminar el internado médico fue que el interno que no estaba permitido el retorno a su sede original tendría que adjudicar a un establecimiento de salud de nivel I, como consecuencia el internado médico tuvo muchos cambios.application/pdf44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInternado médicoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Experiencia médica que se llevó acabo en las sedes Instituto Nacional Materno Perinatal y Hospital Regional de Ayacucho durante el período enero 2020 - abril 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana07498931https://orcid.org/0000-0003-1996-317672111906912016Gálvez Carillo, Karin Nardahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALmedrano_cka.pdfmedrano_cka.pdfTrabajoapplication/pdf849893https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/1/medrano_cka.pdfcdfac04dbc7628eb21cc211a7d3bc990MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmedrano_cka.pdf.txtmedrano_cka.pdf.txtExtracted texttext/plain73541https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/3/medrano_cka.pdf.txt3bf6171a2274629934f9596650853fbaMD53THUMBNAILmedrano_cka.pdf.jpgmedrano_cka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5012https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8001/4/medrano_cka.pdf.jpgdde48a8345c04bd06327e031100ab64aMD5420.500.12727/8001oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/80012023-02-03 12:40:05.361REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).