La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
Descripción del Articulo
Aborda el problema de la infertilidad que padecen muchas mujeres que por trastornos físicos no tienen salud reproductiva porque sus órganos y aparatos no cumplen con su función. Esta falta de función orgánica les ha generado diversas preocupaciones, stress, depresión, frustración además de los gasto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología reproductiva humana Esterilidad femenina Alimentos - Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Aborda el problema de la infertilidad que padecen muchas mujeres que por trastornos físicos no tienen salud reproductiva porque sus órganos y aparatos no cumplen con su función. Esta falta de función orgánica les ha generado diversas preocupaciones, stress, depresión, frustración además de los gastos que han tenido que sufragar para someterse a los tratamientos médicos sobre la base del artículo 7 la Ley Nº 26842, Ley General de Salud el cual señala que cualquier persona puede acudir al tratamiento de su infertilidad pero supeditado a que exista coincidencia entre madre genética y madre gestante; es decir, la mujer que lleve en su vientre un neonato durante la etapa del embarazo debe ser la misma al momento del alumbramiento.Es por ello, que a lo largo de esta investigación se procedió a realizar un análisis del acuerdo sobre la capacidad de reproducción de la mujer y la ciencia médica enfocando el tema con aspectos de la salud reproductiva y las Técnicas de Reproducción Asistida, orientando su naturaleza jurídica en el contexto del acto jurídico en el que se ha tenido como base el artículo V del Código Civil en cuanto guarda relación con la proscripción de actos de disposición del propio cuerpo. Por otro lado, el capítulo referido a la capacidad reproductiva como objeto del acto jurídico reseña diversas posturas en lo que se refiere al negocio y al acto jurídico, así como los elementos del mismo para su validez, concluyendo con el capítulo que aborda la exigibilidad o inexigibilidad tanto de la mujer portadora como de la mujer de quien proviene la voluntad de traer al niño al mundo, analizando la situación del menor; como su reconocimiento, el derecho alimentario, los derechos sucesorios para finalizar con las conclusiones y proponer recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).