La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico

Descripción del Articulo

Aborda el problema de la infertilidad que padecen muchas mujeres que por trastornos físicos no tienen salud reproductiva porque sus órganos y aparatos no cumplen con su función. Esta falta de función orgánica les ha generado diversas preocupaciones, stress, depresión, frustración además de los gasto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encinas LLanos, Rosario del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología reproductiva humana
Esterilidad femenina
Alimentos - Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_e07efdd4ffe501cac317cb516283577c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5671
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Rios Patio, Gino Augusto TomásEncinas LLanos, Rosario del PilarEncinas LLanos, Rosario del Pilar2019-11-29T09:24:46Z2019-11-29T09:24:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5671Aborda el problema de la infertilidad que padecen muchas mujeres que por trastornos físicos no tienen salud reproductiva porque sus órganos y aparatos no cumplen con su función. Esta falta de función orgánica les ha generado diversas preocupaciones, stress, depresión, frustración además de los gastos que han tenido que sufragar para someterse a los tratamientos médicos sobre la base del artículo 7 la Ley Nº 26842, Ley General de Salud el cual señala que cualquier persona puede acudir al tratamiento de su infertilidad pero supeditado a que exista coincidencia entre madre genética y madre gestante; es decir, la mujer que lleve en su vientre un neonato durante la etapa del embarazo debe ser la misma al momento del alumbramiento.Es por ello, que a lo largo de esta investigación se procedió a realizar un análisis del acuerdo sobre la capacidad de reproducción de la mujer y la ciencia médica enfocando el tema con aspectos de la salud reproductiva y las Técnicas de Reproducción Asistida, orientando su naturaleza jurídica en el contexto del acto jurídico en el que se ha tenido como base el artículo V del Código Civil en cuanto guarda relación con la proscripción de actos de disposición del propio cuerpo. Por otro lado, el capítulo referido a la capacidad reproductiva como objeto del acto jurídico reseña diversas posturas en lo que se refiere al negocio y al acto jurídico, así como los elementos del mismo para su validez, concluyendo con el capítulo que aborda la exigibilidad o inexigibilidad tanto de la mujer portadora como de la mujer de quien proviene la voluntad de traer al niño al mundo, analizando la situación del menor; como su reconocimiento, el derecho alimentario, los derechos sucesorios para finalizar con las conclusiones y proponer recomendaciones.224 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTecnología reproductiva humanaEsterilidad femeninaAlimentos - Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Sección de PosgradoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALencinas_lrdp.pdfencinas_lrdp.pdfTrabajoapplication/pdf1524415https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/3/encinas_lrdp.pdf95b117d5ce1d74495676813855b0b558MD53TEXTencinas_lrdp.pdf.txtencinas_lrdp.pdf.txtExtracted texttext/plain318563https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/4/encinas_lrdp.pdf.txt3fc3d9b5ac188b23f23f566cebb42b52MD54THUMBNAILencinas_lrdp.pdf.jpgencinas_lrdp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4946https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/5/encinas_lrdp.pdf.jpgb1b8fbf72d722a2684def2b69d331fcbMD5520.500.12727/5671oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56712020-09-03 13:59:20.353REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
title La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
spellingShingle La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
Encinas LLanos, Rosario del Pilar
Tecnología reproductiva humana
Esterilidad femenina
Alimentos - Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
title_full La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
title_fullStr La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
title_full_unstemmed La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
title_sort La capacidad reproductiva de la mujer como objeto del acto jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Encinas LLanos, Rosario del Pilar
author Encinas LLanos, Rosario del Pilar
author_facet Encinas LLanos, Rosario del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Patio, Gino Augusto Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Encinas LLanos, Rosario del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología reproductiva humana
Esterilidad femenina
Alimentos - Legislación
topic Tecnología reproductiva humana
Esterilidad femenina
Alimentos - Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Aborda el problema de la infertilidad que padecen muchas mujeres que por trastornos físicos no tienen salud reproductiva porque sus órganos y aparatos no cumplen con su función. Esta falta de función orgánica les ha generado diversas preocupaciones, stress, depresión, frustración además de los gastos que han tenido que sufragar para someterse a los tratamientos médicos sobre la base del artículo 7 la Ley Nº 26842, Ley General de Salud el cual señala que cualquier persona puede acudir al tratamiento de su infertilidad pero supeditado a que exista coincidencia entre madre genética y madre gestante; es decir, la mujer que lleve en su vientre un neonato durante la etapa del embarazo debe ser la misma al momento del alumbramiento.Es por ello, que a lo largo de esta investigación se procedió a realizar un análisis del acuerdo sobre la capacidad de reproducción de la mujer y la ciencia médica enfocando el tema con aspectos de la salud reproductiva y las Técnicas de Reproducción Asistida, orientando su naturaleza jurídica en el contexto del acto jurídico en el que se ha tenido como base el artículo V del Código Civil en cuanto guarda relación con la proscripción de actos de disposición del propio cuerpo. Por otro lado, el capítulo referido a la capacidad reproductiva como objeto del acto jurídico reseña diversas posturas en lo que se refiere al negocio y al acto jurídico, así como los elementos del mismo para su validez, concluyendo con el capítulo que aborda la exigibilidad o inexigibilidad tanto de la mujer portadora como de la mujer de quien proviene la voluntad de traer al niño al mundo, analizando la situación del menor; como su reconocimiento, el derecho alimentario, los derechos sucesorios para finalizar con las conclusiones y proponer recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T09:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T09:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5671
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 224 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/3/encinas_lrdp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/4/encinas_lrdp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5671/5/encinas_lrdp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
95b117d5ce1d74495676813855b0b558
3fc3d9b5ac188b23f23f566cebb42b52
b1b8fbf72d722a2684def2b69d331fcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060275833667584
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).