Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la situación de la seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera ubicada en la provincia de Loreto, Amazonía peruana, a fin de generar información para tomar medidas correctivas. Método: Para conocer la percepción de los trabajadores se utilizó la técnica de la en-cuesta, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria de la madera Seguridad industrial Salud ocupacional 331 - Economía laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_deed37d95199cfd1b6e06f817254440d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1598 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Fartolino Ushinahua, GabrielaFartolino Ushinahua, Gabriela2016-04-05T10:55:42Z2016-04-05T10:55:42Z2010Fartolino Ushinahua, G. (2010). Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 103-114https://hdl.handle.net/20.500.12727/1598Objetivo: Conocer la situación de la seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera ubicada en la provincia de Loreto, Amazonía peruana, a fin de generar información para tomar medidas correctivas. Método: Para conocer la percepción de los trabajadores se utilizó la técnica de la en-cuesta, aplicando 157 cuestionarios al personal de planta. La información de casos de accidentes y enfermedades fue tomada de las fichas de accidentes de trabajo y los descansos médicos de la oficina de personal de la empresa. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron cinco factores de riesgo en la empresa, destacando los de riesgo físico y químico; se identificó al área de aserrío como la de mayor riesgo; se detectaron tres medidas de seguridad frecuentes, entre ellas el uso de equipos de protección personal. Sobre el estado de salud se identificaron 189 accidentes, con 16 formas variadas, de las cuales el golpe por objeto fue más frecuente (31.22%); también fueron detectadas 13 tipos de lesiones, siendo la más frecuente la contusión (21.69 %); entre las enfermedades se han detectado las de tipo respiratorio, digestivo, urinaria, muscular y dermatológica. Conclusiones: Los trabajadores de la empresa maderera están expuestos a muchos riesgos laborales, contando con pocas medidas de seguridad.pp. 103-114spaSan Martín EmprendedorPEurn:issn:2220-9336San Martín Emprendedor;vol. 1, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIndustria de la maderaSeguridad industrialSalud ocupacional331 - Economía laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008info:eu-repo/semantics/articleCiencias empresarialesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCiencias empresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsme_v1n1_art7.pdfsme_v1n1_art7.pdfTrabajoapplication/pdf237437https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/1/sme_v1n1_art7.pdfc749283d367fee2ac243ca1588270c38MD51TEXTsme_v1n1_art7.pdf.txtsme_v1n1_art7.pdf.txtExtracted texttext/plain36300https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/3/sme_v1n1_art7.pdf.txta9997c8a023be5164b0eb20cd905f021MD53THUMBNAILsme_v1n1_art7.pdf.jpgsme_v1n1_art7.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/4/sme_v1n1_art7.pdf.jpg4135722035d4289554f92aa3f874cb49MD5420.500.12727/1598oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15982020-01-03 00:51:37.012REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| title |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| spellingShingle |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 Fartolino Ushinahua, Gabriela Industria de la madera Seguridad industrial Salud ocupacional 331 - Economía laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| title_full |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| title_fullStr |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| title_full_unstemmed |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| title_sort |
Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fartolino Ushinahua, Gabriela |
| author |
Fartolino Ushinahua, Gabriela |
| author_facet |
Fartolino Ushinahua, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fartolino Ushinahua, Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria de la madera Seguridad industrial Salud ocupacional |
| topic |
Industria de la madera Seguridad industrial Salud ocupacional 331 - Economía laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
331 - Economía laboral |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Objetivo: Conocer la situación de la seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera ubicada en la provincia de Loreto, Amazonía peruana, a fin de generar información para tomar medidas correctivas. Método: Para conocer la percepción de los trabajadores se utilizó la técnica de la en-cuesta, aplicando 157 cuestionarios al personal de planta. La información de casos de accidentes y enfermedades fue tomada de las fichas de accidentes de trabajo y los descansos médicos de la oficina de personal de la empresa. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron cinco factores de riesgo en la empresa, destacando los de riesgo físico y químico; se identificó al área de aserrío como la de mayor riesgo; se detectaron tres medidas de seguridad frecuentes, entre ellas el uso de equipos de protección personal. Sobre el estado de salud se identificaron 189 accidentes, con 16 formas variadas, de las cuales el golpe por objeto fue más frecuente (31.22%); también fueron detectadas 13 tipos de lesiones, siendo la más frecuente la contusión (21.69 %); entre las enfermedades se han detectado las de tipo respiratorio, digestivo, urinaria, muscular y dermatológica. Conclusiones: Los trabajadores de la empresa maderera están expuestos a muchos riesgos laborales, contando con pocas medidas de seguridad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-05T10:55:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-05T10:55:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Fartolino Ushinahua, G. (2010). Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 103-114 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1598 |
| identifier_str_mv |
Fartolino Ushinahua, G. (2010). Seguridad y salud ocupacional en una empresa maderera peruana: 2007-2008. San Martín Emprendedor, 1(1), pp. 103-114 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1598 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2220-9336 |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor;vol. 1, n. 1 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 103-114 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
San Martín Emprendedor |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/1/sme_v1n1_art7.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/3/sme_v1n1_art7.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1598/4/sme_v1n1_art7.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c749283d367fee2ac243ca1588270c38 a9997c8a023be5164b0eb20cd905f021 4135722035d4289554f92aa3f874cb49 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890200325685248 |
| score |
12.848891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).