Prácticas higiénico-sanitarias sobre la prevención de la hidatidosis en madres de niños menores de cinco años atendidas en el Puesto de Salud Bernales Pisco – 2016
Descripción del Articulo
Determina las prácticas higiénico-sanitarias sobre la prevención de la hidatidosis en las madres de niños menores de cinco años atendidas en el Puesto de Salud Bernales de Pisco – 2016. Material y método: El presente estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equinococosis Promoción de la salud Prevención de enfermedades Higiene 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina las prácticas higiénico-sanitarias sobre la prevención de la hidatidosis en las madres de niños menores de cinco años atendidas en el Puesto de Salud Bernales de Pisco – 2016. Material y método: El presente estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 90 madres de niños menores de 5 años que asisten regularmente al Servicio de CRED del PS Bernales de Pisco. La técnica que se utilizó fue una entrevista y el instrumento un cuestionario. Resultados: Las madres de niños menores de cinco años; el 47.8% (43) tienen entre 30 a 39 años de edad, 54.4% (49) tienen estudios de secundaria, 45.6% (41), son amas de casa, y 40% (36) crían un perro en casa. En relación a las prácticas sobre la prevención de la hidatidosis, el 67.8% (61) son inadecuadas y el 32.2% (29) son adecuadas. Las prácticas higiénico-sanitarias que realiza las madres con el niño para la prevención de la hidatidosis, el 56.7% (51) son inadecuadas y el 43.3% (39) son adecuadas. Las prácticas higiénico-sanitarias que realiza las madres con el perro para la prevención de la hidatidosis, el 78.9% (71) son inadecuadas y el 21.1% (19) son adecuadas. Conclusiones: Las prácticas higiénico-sanitarias sobre la prevención de la hidatidosis, son inadecuadas, porque las madres no lavan las manos del niño con agua y jabón después del contacto con el perro, y los perros tienen acceso a los recipientes donde se almacena el agua, permiten que sus hijos jueguen, acaricien y besen al perro, acostumbran que el perro duerma con su niño, alimentan con las vísceras crudas del ganado al perro, no desparasita al perro, tampoco no acostumbran vacunar a su perro con EG95. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).