Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?

Descripción del Articulo

El documental sonoro es una producción radiofónica que combina elementos periodísticos para reflejar una problemática o contexto, al mismo tiempo cuenta con elementos sonoros que mejoran la narrativa auditiva; la esencia está en contar una historia con una diversidad de elementos radiofónicos, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Ramos, Angelica Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis documental
Periodismo radial
Radiodifusión
Desigualdad económica regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_de599d91fe17fd042272f5d54edf6e86
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4702
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bermeo Turchi, AnnaValencia Ramos, Angelica VanessaValencia Ramos, Angelica Vanessa2019-04-25T09:39:28Z2019-04-25T09:39:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4702El documental sonoro es una producción radiofónica que combina elementos periodísticos para reflejar una problemática o contexto, al mismo tiempo cuenta con elementos sonoros que mejoran la narrativa auditiva; la esencia está en contar una historia con una diversidad de elementos radiofónicos, como entrevistas, música, voces, silencios, para dar al radioescucha un contexto. En ese orden de ideas, la investigación identifica las características del documental sonoro y la producción radiofónica – Cartagena, ¿cara o sello?, elaborado bajo la coproducción entre la Universidad de los Andes (Colombia / Charlotte de Beauvoir) y Arte Radio (Francia / Samuel Hirsch). Dicho documental trata sobre la desigualdad de ingresos económicos en Cartagena de Indias (Colombia), retrata dos realidades contrastantes a través de su oralidad y sus paisajes sonoros. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo, de diseño no experimental y de tipo transeccional – el nivel es paradigma cualitativo, con técnicas de análisis de contenido; esta técnica ha sido generalizada y alcanza a analizar incluso las formas no lingüísticas de comunicación que permitió identificar las herramientas documentales y los campos cronológicos del contenido. La ficha técnica de análisis de contenido, sirvió para la tipificación del documental (género y forma); luego se realizó un resumen conceptual y la descripción de los elementos sonoros, que fueron colocados en una ficha técnica, adjunta en anexos. La investigación evidencia que el paisaje sonoro cumple un rol relevante dentro del documental analizado, permitiendo retratar la brecha social de desigualdad económica real, palpitante de los habitantes de Cartagena de Indias en Colombia.243spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnálisis documentalPeriodismo radialRadiodifusiónDesigualdad económica regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALENCIA_RA.pdfVALENCIA_RA.pdfTrabajoapplication/pdf3721972https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/1/VALENCIA_RA.pdf3a3f21d9ff630f421a254bfaec7a9d28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTVALENCIA_RA.pdf.txtVALENCIA_RA.pdf.txtExtracted texttext/plain466626https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/3/VALENCIA_RA.pdf.txt3007b7ab0c931f075421c76834d7fb78MD53THUMBNAILVALENCIA_RA.pdf.jpgVALENCIA_RA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5282https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/4/VALENCIA_RA.pdf.jpg2598db418a204350c56140d1fdbb538eMD5420.500.12727/4702oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47022020-01-03 00:49:32.136REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
title Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
spellingShingle Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
Valencia Ramos, Angelica Vanessa
Análisis documental
Periodismo radial
Radiodifusión
Desigualdad económica regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
title_full Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
title_fullStr Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
title_full_unstemmed Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
title_sort Características del documental sonoro y la producción radiofónica - Cartagena, ¿cara o sello?
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia Ramos, Angelica Vanessa
author Valencia Ramos, Angelica Vanessa
author_facet Valencia Ramos, Angelica Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermeo Turchi, Anna
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Ramos, Angelica Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis documental
Periodismo radial
Radiodifusión
Desigualdad económica regional
topic Análisis documental
Periodismo radial
Radiodifusión
Desigualdad económica regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El documental sonoro es una producción radiofónica que combina elementos periodísticos para reflejar una problemática o contexto, al mismo tiempo cuenta con elementos sonoros que mejoran la narrativa auditiva; la esencia está en contar una historia con una diversidad de elementos radiofónicos, como entrevistas, música, voces, silencios, para dar al radioescucha un contexto. En ese orden de ideas, la investigación identifica las características del documental sonoro y la producción radiofónica – Cartagena, ¿cara o sello?, elaborado bajo la coproducción entre la Universidad de los Andes (Colombia / Charlotte de Beauvoir) y Arte Radio (Francia / Samuel Hirsch). Dicho documental trata sobre la desigualdad de ingresos económicos en Cartagena de Indias (Colombia), retrata dos realidades contrastantes a través de su oralidad y sus paisajes sonoros. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo, de diseño no experimental y de tipo transeccional – el nivel es paradigma cualitativo, con técnicas de análisis de contenido; esta técnica ha sido generalizada y alcanza a analizar incluso las formas no lingüísticas de comunicación que permitió identificar las herramientas documentales y los campos cronológicos del contenido. La ficha técnica de análisis de contenido, sirvió para la tipificación del documental (género y forma); luego se realizó un resumen conceptual y la descripción de los elementos sonoros, que fueron colocados en una ficha técnica, adjunta en anexos. La investigación evidencia que el paisaje sonoro cumple un rol relevante dentro del documental analizado, permitiendo retratar la brecha social de desigualdad económica real, palpitante de los habitantes de Cartagena de Indias en Colombia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-25T09:39:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-25T09:39:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4702
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4702
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 243
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/1/VALENCIA_RA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/3/VALENCIA_RA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4702/4/VALENCIA_RA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a3f21d9ff630f421a254bfaec7a9d28
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3007b7ab0c931f075421c76834d7fb78
2598db418a204350c56140d1fdbb538e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621669625856000
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).