Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
Actualmente nuestra sociedad vive rodeada de sucesos violentos; los medios de comunicación, especialmente los programas periodísticos televisivos en canales de señal abierta, se han convertido en las principales fuentes para acceder a este tipo de información. Sin embargo son pocos los que se han pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación de masas - Influencia Violencia en los medios de comunicación de masas Violencia en televisión Jóvenes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Actualmente nuestra sociedad vive rodeada de sucesos violentos; los medios de comunicación, especialmente los programas periodísticos televisivos en canales de señal abierta, se han convertido en las principales fuentes para acceder a este tipo de información. Sin embargo son pocos los que se han preocupado por la reacción que puedan generar en el televidente, sobre todo en sectores como el público juvenil; asimismo de la percepción que se crea sobre la realidad peruana. Ante esto, la presente investigación tiene como objetivo: determinar la influencia del contenido violento en el periodismo televisivo sobre la actitud de los jóvenes. Para esto se trabajó el estudio con un enfoque descriptivo – correlacional y tipo cuantitativo. Se realizó un cuestionario a 130 jóvenes entre los 17 y 22 años del distrito de Surquillo en Lima, Perú; para poder conocer su postura sobre el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).