El impuesto a la renta de trabajo y su afectación al principio de igualdad de las personas naturales en la región Lima, año 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis, “El impuesto a la renta de trabajo y su afectación al principio de igualdad de las personas naturales en la Región Lima, año 2021” presenta un tema muy importante para los contribuyentes perceptores de rentas de cuarta y quinta categoría, así como para el Estado. El impuesto a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta Principio de igualdad Personas naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente tesis, “El impuesto a la renta de trabajo y su afectación al principio de igualdad de las personas naturales en la Región Lima, año 2021” presenta un tema muy importante para los contribuyentes perceptores de rentas de cuarta y quinta categoría, así como para el Estado. El impuesto a la renta de trabajo que pagamos anualmente ha sido determinado bajo la premisa de que todos los trabajadores tienen los mismos gastos en relación a sus ingresos, determinando una deducción fija para dichos ingresos y una insuficiente deducción adicional, las cuales no recogen la verdadera realidad económica de cada contribuyente, vulnerando el principio de igualdad normado en las Constitución Política del Perú. En el presente trabajo se recolectaron datos estadísticos para lo cual se utilizó la encuesta, con preguntas relacionadas a las variables Impuesto a la Renta de Trabajo y Principio de Igualdad, cuya muestra fue tomada de la población de personas naturales que perciben rentas de cuarta y quinta categoría de la Región Lima. La tesis está estructurada de la siguiente manera: primero el Planteamiento del Problema, luego se realizó el Marco Teórico de las tesis, para luego continuar con la Hipótesis y las Variables, luego se hace mención de la Metodología y finalmente los Resultados, la Discusión, y las Conclusiones y Recomendaciones; la investigación se sustentó en la revisión de textos actualizados de especialistas y expertos en la materia, cuya base teórica sirvió para analizar los resultados e interpretarlos. Los resultados confirman la incidencia que tiene el impuesto a la renta de trabajo en la situación económica de las personas naturales y por ende se transgrede el principio de igualdad al no considerar la real situación económica de los contribuyentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).