Aplicación del Flipped Learning para el mejoramiento de capacidades en el desarrollo de empaques de la carrera de Diseño publicitario del Instituto Superior Tecnológico María Rosario Araoz Pinto 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar en qué medida la aplicación del modelo flipped learning mejoró las capacidades en el desarrollo de empaques de la carrera de Diseño Publicitario del Instituto Superior Tecnológico María Rosario Araoz Pinto, el año 2019. El diseño fue experimental y el t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flipped learning Capacidades Diseño publicitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar en qué medida la aplicación del modelo flipped learning mejoró las capacidades en el desarrollo de empaques de la carrera de Diseño Publicitario del Instituto Superior Tecnológico María Rosario Araoz Pinto, el año 2019. El diseño fue experimental y el tipo, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia: 25 alumnos para el grupo experimental (GE) y 25 para el grupo control (GC). El resultado fue que el GE, en el postest, sacó 18 puntos de 20 (en el pretest, fue 8.7), mientras que el GC tuvo 13 (en el pretest, 8). Se concluyó que la aplicación del flipped learning mejoró significativamente las capacidades del GE, en el desarrollo empaques, en un 46.5%, mientras que el GC solo mejoró 25%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).