Conocimientos y actitudes sobre señales de alarma obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos De Mayo durante el año 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre Conocimientos y Actitudes frente a los signos y síntomas de alarma durante el embarazo en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Investigación de naturaleza cuantitativa, de carácter descriptivo, comparativo y correlacional. Reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Rodriguez, Galaxi Nicolt, Bullón Espinoza, Geraldine Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Signos y Síntomas
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre Conocimientos y Actitudes frente a los signos y síntomas de alarma durante el embarazo en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Investigación de naturaleza cuantitativa, de carácter descriptivo, comparativo y correlacional. Realizada siguiendo los principios del diseño no experimental de tipo transversal. Se aplicó en 141 mujeres embarazadas atendidas en el servicio de consultorios externos de Ginecología y Obstetricia. Se utilizó una herramienta estructurada con dos secciones: una dedicada a evaluar los conocimientos y la otra a las actitudes. Resultados: De acuerdo con los resultados de la prueba de Chi cuadrado, se evidencia una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de conocimiento y las actitudes frente a las señales de alarma durante el embarazo. Conclusiones: La mayoría de las gestantes reconoció las señales de alarma como peligrosos para la vida de la madre y del bebé, en cuanto a actitudes solo un 3.8% de las encuestadas no acudirían a un centro de salud en caso de presentar alguna de las manifestaciones de alarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).