Exportación Completada — 

Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el cumplimiento y los factores asociados de la vacunación contra el virus de la Hepatitis B a recién nacidos según encuesta demográfica y salud familiar (ENDES) 2016. Metodología: Se realizó un estudio de fuente secundaria de la Encuesta ENDES 2016, la unidad informante fueron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Villarreal, Jhotsen David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Recién nacido
Vacunación
Cobertura de vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el cumplimiento y los factores asociados de la vacunación contra el virus de la Hepatitis B a recién nacidos según encuesta demográfica y salud familiar (ENDES) 2016. Metodología: Se realizó un estudio de fuente secundaria de la Encuesta ENDES 2016, la unidad informante fueron las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, que reportaron tener niños de menores de 5 años, cuyo peso al nacer haya sido de 2000 g o más, y que contaban con datos referentes a vacunación. Los datos sobre el estado de vacunación contra virus de la hepatitis B fue obtenida a partir de la tarjeta de vacunación del niño menor de 5 años. Las estimaciones obtenidas son presentadas a nivel nacional, regional, y según algunos sub-grupos específicos. Resultados: A nivel nacional, el 84.0% (IC 95%: 82.9-85.0) de recién nacidos de mujeres participantes de la ENDES 2016 recibieron la vacunación contra el virus de la hepatitis B, la región con mayor cobertura fue Apurímac con 98.8% (IC 95%: 97.7-99.4), el estado de educación materna tuvo mayor cobertura la correspondiente a secundaria completa con 86.6% (IC 95%: 85.6-87.6), hubo menor cobertura de vacunación en los extremos de índice de riqueza. Conclusión: La proporción de recién nacidos que recibieron la vacuna contra el virus de la hepatitis B es variable según la región, encontrando que en nuestro país a la fecha se ha cumplido con los objetivos establecidos por la OMS para el 2020 y parcialmente para el 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).