Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el cumplimiento y los factores asociados de la vacunación contra el virus de la Hepatitis B a recién nacidos según encuesta demográfica y salud familiar (ENDES) 2016. Metodología: Se realizó un estudio de fuente secundaria de la Encuesta ENDES 2016, la unidad informante fueron l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis B Recién nacido Vacunación Cobertura de vacunación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_dc665a6fb583d6ad1b35f61c5e15b657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3713 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Roque Henriquez, Joel ChristianMera Villarreal, Jhotsen DavidMera Villarreal, Jhotsen David2018-08-02T13:41:34Z2018-08-02T13:41:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3713Objetivo: Determinar el cumplimiento y los factores asociados de la vacunación contra el virus de la Hepatitis B a recién nacidos según encuesta demográfica y salud familiar (ENDES) 2016. Metodología: Se realizó un estudio de fuente secundaria de la Encuesta ENDES 2016, la unidad informante fueron las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, que reportaron tener niños de menores de 5 años, cuyo peso al nacer haya sido de 2000 g o más, y que contaban con datos referentes a vacunación. Los datos sobre el estado de vacunación contra virus de la hepatitis B fue obtenida a partir de la tarjeta de vacunación del niño menor de 5 años. Las estimaciones obtenidas son presentadas a nivel nacional, regional, y según algunos sub-grupos específicos. Resultados: A nivel nacional, el 84.0% (IC 95%: 82.9-85.0) de recién nacidos de mujeres participantes de la ENDES 2016 recibieron la vacunación contra el virus de la hepatitis B, la región con mayor cobertura fue Apurímac con 98.8% (IC 95%: 97.7-99.4), el estado de educación materna tuvo mayor cobertura la correspondiente a secundaria completa con 86.6% (IC 95%: 85.6-87.6), hubo menor cobertura de vacunación en los extremos de índice de riqueza. Conclusión: La proporción de recién nacidos que recibieron la vacuna contra el virus de la hepatitis B es variable según la región, encontrando que en nuestro país a la fecha se ha cumplido con los objetivos establecidos por la OMS para el 2020 y parcialmente para el 2030.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHepatitis BRecién nacidoVacunaciónCobertura de vacunaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmera_vjd.pdfmera_vjd.pdfTrabajoapplication/pdf455952https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/3/mera_vjd.pdf77888ba3a6bd8132e97220ade09862d1MD53f_mera_vjd.pdff_mera_vjd.pdfAutorizaciónapplication/pdf1134439https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/4/f_mera_vjd.pdff3407acd4bea3e8e0b899bba71ac99faMD54TEXTmera_vjd.pdf.txtmera_vjd.pdf.txtExtracted texttext/plain55448https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/5/mera_vjd.pdf.txt51456800177c6eb6a2353ac76274c9f8MD55f_mera_vjd.pdf.txtf_mera_vjd.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/7/f_mera_vjd.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILmera_vjd.pdf.jpgmera_vjd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/6/mera_vjd.pdf.jpg57dc7371df8e36feccfbec53120797dbMD56f_mera_vjd.pdf.jpgf_mera_vjd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7876https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/8/f_mera_vjd.pdf.jpg9c19dbb2ec31937d3c9426b68f1b6291MD5820.500.12727/3713oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37132024-11-16 03:01:10.555REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
title |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
spellingShingle |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 Mera Villarreal, Jhotsen David Hepatitis B Recién nacido Vacunación Cobertura de vacunación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
title_full |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
title_fullStr |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
title_full_unstemmed |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
title_sort |
Vacunación contra el virus de la hepatitis B a recién nacidos: análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mera Villarreal, Jhotsen David |
author |
Mera Villarreal, Jhotsen David |
author_facet |
Mera Villarreal, Jhotsen David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roque Henriquez, Joel Christian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mera Villarreal, Jhotsen David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hepatitis B Recién nacido Vacunación Cobertura de vacunación |
topic |
Hepatitis B Recién nacido Vacunación Cobertura de vacunación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar el cumplimiento y los factores asociados de la vacunación contra el virus de la Hepatitis B a recién nacidos según encuesta demográfica y salud familiar (ENDES) 2016. Metodología: Se realizó un estudio de fuente secundaria de la Encuesta ENDES 2016, la unidad informante fueron las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, que reportaron tener niños de menores de 5 años, cuyo peso al nacer haya sido de 2000 g o más, y que contaban con datos referentes a vacunación. Los datos sobre el estado de vacunación contra virus de la hepatitis B fue obtenida a partir de la tarjeta de vacunación del niño menor de 5 años. Las estimaciones obtenidas son presentadas a nivel nacional, regional, y según algunos sub-grupos específicos. Resultados: A nivel nacional, el 84.0% (IC 95%: 82.9-85.0) de recién nacidos de mujeres participantes de la ENDES 2016 recibieron la vacunación contra el virus de la hepatitis B, la región con mayor cobertura fue Apurímac con 98.8% (IC 95%: 97.7-99.4), el estado de educación materna tuvo mayor cobertura la correspondiente a secundaria completa con 86.6% (IC 95%: 85.6-87.6), hubo menor cobertura de vacunación en los extremos de índice de riqueza. Conclusión: La proporción de recién nacidos que recibieron la vacuna contra el virus de la hepatitis B es variable según la región, encontrando que en nuestro país a la fecha se ha cumplido con los objetivos establecidos por la OMS para el 2020 y parcialmente para el 2030. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-02T13:41:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-02T13:41:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3713 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3713 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/3/mera_vjd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/4/f_mera_vjd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/5/mera_vjd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/7/f_mera_vjd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/6/mera_vjd.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3713/8/f_mera_vjd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 77888ba3a6bd8132e97220ade09862d1 f3407acd4bea3e8e0b899bba71ac99fa 51456800177c6eb6a2353ac76274c9f8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 57dc7371df8e36feccfbec53120797db 9c19dbb2ec31937d3c9426b68f1b6291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817466201702400 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).