Sintomatología depresiva y procrastinación académica en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la sintomatología depresiva y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 211 estudiantes de los cuales el 80.1%, estuv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Sintomatología depresiva Procrastinación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la sintomatología depresiva y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 211 estudiantes de los cuales el 80.1%, estuvo compuesto por mujeres y el 19.9%, por hombres, oscilando entre las edades de 17 - 21 años (78.2%); 22 - 26 años (19.3) y 27 - 43 años (2.5%), se hizo uso del muestreo no probabilístico. El estudio es empírico, no experimental y de tipo correlacional simple. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario sobre la salud del paciente - 9 (PHQ-9), el cual es unidimensional y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), que se divide en dos escalas: Autorregulación Académica y Postergación de Actividades. Como conclusión se halló una correlación significativa positiva entre sintomatología depresiva y procrastinación académica, además se encontró relación entre sintomatología depresiva y las escalas de procrastinación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).