Estudio de negocio para un restaurante de comida rápida vegano en el distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
El consumo excesivo de comida fast food es perjudicial para la salud de la población a largo plazo, ya que presenta altos niveles de carbohidratos y calorías, que en conjunto con la vida sedentaria de las personas conlleva a enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión y diabetes. Se ha prop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes de comidas rápidas Cocina vegetariana Análisis de mercadeo Preferencias de los consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El consumo excesivo de comida fast food es perjudicial para la salud de la población a largo plazo, ya que presenta altos niveles de carbohidratos y calorías, que en conjunto con la vida sedentaria de las personas conlleva a enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión y diabetes. Se ha propuesto como una estrategia la difusión de la importancia de implementar una alimentación saludable, concientizando a la población acerca de los males que conllevan el mantener una dieta basada en comida rápida o fast food. Al lado de esto se plantea un establecimiento de comida rápida que proporcione comida saludable, ya que se entiende que el principal factor de la sociedad es la facilidad y ahorro de tiempo al adquirir estos alimentos. La idea de fast food saludable, buscaría brindar una alternativa más sana para quienes no pueden preparar sus alimentos desde casa y adquieren su comida en establecimientos. El presente trabajo intenta reconocer cuales son los factores que favorecen la aceptación del público con respecto a la comida rápida y su respuesta hacia una opción más saludable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).