Complicaciones de la traqueostomía percutánea Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2014-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las complicaciones más frecuentes de la traqueostomía con técnica percutánea en pacientes hospitalizados en la Unidad de Terapia Neurointensiva del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2014-2015. Metodología: Se realizó un estudio tipo observacional, retrospectivo, longi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traqueostomía Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las complicaciones más frecuentes de la traqueostomía con técnica percutánea en pacientes hospitalizados en la Unidad de Terapia Neurointensiva del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2014-2015. Metodología: Se realizó un estudio tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo, con una población de 42 pacientes hospitalizados de causa neurológica y que en común tenían criterios para traqueostomía percutánea en la Unidad de Terapia Neurointensiva del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el periodo 2014-2015. Resultados: El 76.2% no presentó complicación alguna; 11.9% tuvo complicaciones agudas; 7.1%, tardías y un 4.8%, ambas en tiempos distintos. Entre las agudas más frecuentes estuvieron: la aspiración y la hemorragia del estoma; como complicación tardía más común, se tuvo infección del lecho quirúrgico en un 5% de pacientes. Conclusión: En el presente estudio, la traqueostomía percutánea demostró ser un procedimiento con baja frecuencia de complicaciones y no hubo fallecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).