Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en proponer un marco metodológico que servirá como buenas prácticas para el desarrollo de videojuegos educativos con realidad aumentada. Para esto, utilizamos como prueba el desarrollo de un videojuego educativo llamado Memolurgia, que permite al jugador aprender sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Preciado Cossío, Giacomo, Silva Paucar, Eric Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software realizada por computador
Juegos electrónicos - Procesamiento de datos
Videojuegos
Realidad aumentada
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en proponer un marco metodológico que servirá como buenas prácticas para el desarrollo de videojuegos educativos con realidad aumentada. Para esto, utilizamos como prueba el desarrollo de un videojuego educativo llamado Memolurgia, que permite al jugador aprender sobre la metalurgia de la cultura Moche. Las bases teóricas utilizadas en el trabajo son las buenas prácticas de desarrollo de software, la tecnología de realidad aumentada, un análisis por expertos de la industria e investigaciones académicas sobre videojuegos educativos. El resultado obtenido fue un marco metodológico para el desarrollo de videojuegos educativos utilizando realidad aumentada y el videojuego previamente mencionado. Las pruebas por jugadores demostraron que el videojuego permitía a los usuarios aprender con éxito definiciones y contexto de la cultura Moche, logrando una manera más lúdica de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).