Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en proponer un marco metodológico que servirá como buenas prácticas para el desarrollo de videojuegos educativos con realidad aumentada. Para esto, utilizamos como prueba el desarrollo de un videojuego educativo llamado Memolurgia, que permite al jugador aprender sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Preciado Cossío, Giacomo, Silva Paucar, Eric Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software realizada por computador
Juegos electrónicos - Procesamiento de datos
Videojuegos
Realidad aumentada
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_db61b5cf40b0c62adb86966628eaccd4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3943
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling León Lescano, Norma BirginiaPreciado Cossío, GiacomoSilva Paucar, Eric OmarPreciado Cossío, GiacomoSilva Paucar, Eric Omar2018-09-26T14:15:06Z2018-09-26T14:15:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3943El presente proyecto consiste en proponer un marco metodológico que servirá como buenas prácticas para el desarrollo de videojuegos educativos con realidad aumentada. Para esto, utilizamos como prueba el desarrollo de un videojuego educativo llamado Memolurgia, que permite al jugador aprender sobre la metalurgia de la cultura Moche. Las bases teóricas utilizadas en el trabajo son las buenas prácticas de desarrollo de software, la tecnología de realidad aumentada, un análisis por expertos de la industria e investigaciones académicas sobre videojuegos educativos. El resultado obtenido fue un marco metodológico para el desarrollo de videojuegos educativos utilizando realidad aumentada y el videojuego previamente mencionado. Las pruebas por jugadores demostraron que el videojuego permitía a los usuarios aprender con éxito definiciones y contexto de la cultura Moche, logrando una manera más lúdica de educación.180 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesarrollo de programas para computadorIngeniería de software realizada por computadorJuegos electrónicos - Procesamiento de datosVideojuegosRealidad aumentada005 - Programación, programas, datos de computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpreciado_silva.pdfpreciado_silva.pdfTexto completoapplication/pdf14015307https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/1/preciado_silva.pdf5a877196aa6a80f2362cb6754b973678MD51TEXTpreciado_silva.pdf.txtpreciado_silva.pdf.txtExtracted texttext/plain180106https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/3/preciado_silva.pdf.txtfbdd27c35057355ca0f034f5afc44fadMD53THUMBNAILpreciado_silva.pdf.jpgpreciado_silva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5532https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/4/preciado_silva.pdf.jpg3d1f871811b8adf5d693c12258b841e9MD5420.500.12727/3943oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39432020-01-03 01:21:41.323REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
title Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
spellingShingle Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
Preciado Cossío, Giacomo
Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software realizada por computador
Juegos electrónicos - Procesamiento de datos
Videojuegos
Realidad aumentada
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
title_full Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
title_fullStr Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
title_full_unstemmed Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
title_sort Buenas prácticas para el desarrollo de viedojuegos educativos aplicados a historia y arqueología usando realidad aumentada para la educación primaria en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Preciado Cossío, Giacomo
Silva Paucar, Eric Omar
author Preciado Cossío, Giacomo
author_facet Preciado Cossío, Giacomo
Silva Paucar, Eric Omar
author_role author
author2 Silva Paucar, Eric Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Lescano, Norma Birginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Preciado Cossío, Giacomo
Silva Paucar, Eric Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software realizada por computador
Juegos electrónicos - Procesamiento de datos
Videojuegos
Realidad aumentada
topic Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software realizada por computador
Juegos electrónicos - Procesamiento de datos
Videojuegos
Realidad aumentada
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 005 - Programación, programas, datos de computador
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El presente proyecto consiste en proponer un marco metodológico que servirá como buenas prácticas para el desarrollo de videojuegos educativos con realidad aumentada. Para esto, utilizamos como prueba el desarrollo de un videojuego educativo llamado Memolurgia, que permite al jugador aprender sobre la metalurgia de la cultura Moche. Las bases teóricas utilizadas en el trabajo son las buenas prácticas de desarrollo de software, la tecnología de realidad aumentada, un análisis por expertos de la industria e investigaciones académicas sobre videojuegos educativos. El resultado obtenido fue un marco metodológico para el desarrollo de videojuegos educativos utilizando realidad aumentada y el videojuego previamente mencionado. Las pruebas por jugadores demostraron que el videojuego permitía a los usuarios aprender con éxito definiciones y contexto de la cultura Moche, logrando una manera más lúdica de educación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-26T14:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-26T14:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3943
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 180 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/1/preciado_silva.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/3/preciado_silva.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3943/4/preciado_silva.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5a877196aa6a80f2362cb6754b973678
fbdd27c35057355ca0f034f5afc44fad
3d1f871811b8adf5d693c12258b841e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817665962770432
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).