Correlación de daños trazadores epidemiológicos y datos climatológicos en los distritos de la región Lambayeque afectados por fenómeno el niño costero, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer correlación entre la presencia de los principales daños trazadores epidemiológicos y los datos climatológicos obtenidos en los distritos de la región Lambayeque afectados, durante el Fenómeno El Niño Costero, enero – marzo 2017. Material y métodos: Estudio observacional, retrosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómeno de El Niño Pronóstico de daños Cambio climático Humedad Temperatura ambiental Intensidad de precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer correlación entre la presencia de los principales daños trazadores epidemiológicos y los datos climatológicos obtenidos en los distritos de la región Lambayeque afectados, durante el Fenómeno El Niño Costero, enero – marzo 2017. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo de correlación. La muestra estuvo constituida por diez distritos seleccionados de la región Lambayeque afectados por alguno de los principales daños trazadores epidemiológicos utilizados para el estudio durante la presencia del Fenómeno El Niño Costero, y que cuenten con una estación meteorológica operativa, se consideraron los datos climatológicos de las semanas epidemiológicas 05 a la 12 del año 2017. Resultados: La correlación entre variación de la Temperatura y daños trazadores epidemiológicos fue para Dengue (r = 0,177; p >0,05), EDAs (r = 0,205; p>0,05), IRAs (r = 0,215; p>0,05) y leptospirosis (r= 0,262; p>0,05); La correlación entre daños trazadores epidemiológicos y la variación del índice de precipitación en los distritos afectados, fue para Dengue (r = 0, 203; p>0,05), EDAs (r = 0,216; p>0,05), IRAs (r = 0,160; p>0,05) y leptospirosis (r= 0,174; p>0,05). Conclusión: Existe correlación positiva estadísticamente significativa entre la variación de temperatura y los casos reportados de EDAs, IRAs y Leptospirosis; y entre el índice de precipitación y los casos reportados de EDAs, IRAs y Dengue en los distritos afectados por el fenómeno “El Niño Costero”, año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).