Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares
Descripción del Articulo
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Preescolar Salud del niño Educación en salud dental 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_daa2dba257b5fc0f4ba2252b827b9b8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1899 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Comparison of Two Educational Programs and Its Influence in Oral Health of Preschool Children |
title |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
spellingShingle |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares González Chávez, Rocio del Pilar Salud bucal Preescolar Salud del niño Educación en salud dental 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
title_full |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
title_fullStr |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
title_full_unstemmed |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
title_sort |
Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Rupaya, Carmen Rosa González Chávez, Rocio del Pilar |
author |
González Chávez, Rocio del Pilar |
author_facet |
González Chávez, Rocio del Pilar García Rupaya, Carmen Rosa |
author_role |
author |
author2 |
García Rupaya, Carmen Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Chávez, Rocio del Pilar García Rupaya, Carmen Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud bucal Preescolar Salud del niño Educación en salud dental |
topic |
Salud bucal Preescolar Salud del niño Educación en salud dental 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613 - Promoción de salud |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodología demostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que solo utilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolares se evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre y posintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los valores: bueno (6-8), regular (3-5) y malo (0-2). En los padres se evaluó el nivel de conocimiento en salud bucal con un cuestionario de quince preguntas que consideró los valores: bueno (11-15), regular (5-10) y malo (0-4). Ambos instrumentos fueron previamente validados. Resultados. Los valores promedio comparando los programas “Sonrisa feliz” y “Tradicional expositivo”, respectivamente, fueron: en los preescolares el IHOS fue 1,08 y 1,56; el nivel de conocimientos fue 6,22 y 4,50; en los padres de familia el nivel de conocimiento fue 10,79 y 9,05. Conclusiones. El programa “Sonrisa feliz” influyó significativamente (p< 0,05), tuvo mayor aceptación en los preescolares y sus padres, demostrando la relevancia del uso de diversas metodologías en los programas de salud bucal dirigidos a los niños. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-18T09:17:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-18T09:17:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
González R, García C. Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares. Kiru. 2013; 10(1):18-25. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1899 |
identifier_str_mv |
González R, García C. Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares. Kiru. 2013; 10(1):18-25. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1899 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 10, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 18-25 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/3/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/4/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/5/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 54bea56d0053af4fe22f8cf57d1873af 0310c6380eaae13de65b77cec0ddd663 ac12cd1e0972493932f399b9ba3dea97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817453157416960 |
spelling |
González Chávez, Rocio del PilarGarcía Rupaya, Carmen RosaGarcía Rupaya, Carmen RosaGonzález Chávez, Rocio del Pilar20132016-05-18T09:17:17Z2016-05-18T09:17:17Z2013-06González R, García C. Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolares. Kiru. 2013; 10(1):18-25.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1899Objetivo. Comparar la influencia de dos programas educativos en la salud bucal de preescolares de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. Niño Jesús de Praga, del distrito de San Luis en el año 2010. Material y métodos. Estudio prospectivo, longitudinal, realizado en 224 preescolares y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: grupo A: intervenidos con el programa “Sonrisa feliz” empleando metodología demostrativa, participativa, lúdica, y actividades de refuerzo; grupo B: intervenidos con el programa “Tradicional expositivo”, que solo utilizó metodología expositiva. Ambos programas tuvieron el mismo contenido y fueron impartidos por 6 meses. En los preescolares se evaluó: el estado de higiene bucal pre, en proceso y posintervención con el IHOS, el nivel de conocimiento en salud bucal pre y posintervención con una encuesta estructurada de ocho preguntas, considerando los valores: bueno (6-8), regular (3-5) y malo (0-2). En los padres se evaluó el nivel de conocimiento en salud bucal con un cuestionario de quince preguntas que consideró los valores: bueno (11-15), regular (5-10) y malo (0-4). Ambos instrumentos fueron previamente validados. Resultados. Los valores promedio comparando los programas “Sonrisa feliz” y “Tradicional expositivo”, respectivamente, fueron: en los preescolares el IHOS fue 1,08 y 1,56; el nivel de conocimientos fue 6,22 y 4,50; en los padres de familia el nivel de conocimiento fue 10,79 y 9,05. Conclusiones. El programa “Sonrisa feliz” influyó significativamente (p< 0,05), tuvo mayor aceptación en los preescolares y sus padres, demostrando la relevancia del uso de diversas metodologías en los programas de salud bucal dirigidos a los niños.Autofinanciadopp. 18-25spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 10, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud bucalPreescolarSalud del niñoEducación en salud dental613 - Promoción de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de dos programas educativos y su influencia en la salud bucal de preescolaresComparison of Two Educational Programs and Its Influence in Oral Health of Preschool Childreninfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdfkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdfTrabajoapplication/pdf754510https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/3/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf54bea56d0053af4fe22f8cf57d1873afMD53TEXTkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdf.txtkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain44189https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/4/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf.txt0310c6380eaae13de65b77cec0ddd663MD54THUMBNAILkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdf.jpgkiru_10(1)2013_gonzales_garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7861https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1899/5/kiru_10%281%292013_gonzales_garcia.pdf.jpgac12cd1e0972493932f399b9ba3dea97MD5520.500.12727/1899oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18992020-01-03 00:54:12.864REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).