Supervisión de proyectos de mantenimiento de infraestructura de los inmuebles pertenecientes a la Policía Nacional del Perú en el departamento de Cusco: ejecución del plan anual de contrataciones 2023
Descripción del Articulo
El siguiente informe de suficiencia profesional se encuentra orientado en las actividades de supervisión de los proyectos de conservación anticipado y mejora de infraestructura de las Comisarías de Accha, Mollepata, Machupicchu y Unidad de Emergencias Quillabamba, en el Departamento del Cusco, inmue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios públicos Supervisión de obras Proyectos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El siguiente informe de suficiencia profesional se encuentra orientado en las actividades de supervisión de los proyectos de conservación anticipado y mejora de infraestructura de las Comisarías de Accha, Mollepata, Machupicchu y Unidad de Emergencias Quillabamba, en el Departamento del Cusco, inmuebles pertenecientes a la Policía Nacional del Perú, los mismos que se ejecutan en cumplimiento del plan anual de contrataciones de la Unidad Ejecutora UE012-X-DIRTEPOL-CUSCO. El trabajo aborda el análisis de los procesos clave durante la supervisión de proyectos públicos, desde la fase de diseño, ejecución y supervisión posterior, los cuales se ejecutan en respuesta a las necesidades de las áreas usuarias y en beneficio de los funcionarios policiales y personas que concurrentes a estas dependencias, bajo la premisa de lograr el confort, seguridad y buenas condiciones de habitabilidad a los funcionarios policiales. El trabajo detalla las metodologías y herramientas utilizadas para optimizar la supervisión, incluyendo la utilización de herramientas tecnológicas y digitales, así como la implementación de metodologías Lean Construction para minimizar desperdicios y la guía de buenas prácticas del PMBOK. Asimismo, se resalta lo relevante del uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) como una solución innovadora para optimizar la coordinación entre los grupos relacionados y optimizar la gestión de proyectos de la PNP. Finalmente, se proponen recomendaciones que buscan fortalecer la supervisión en proyectos de obras públicas, promoviendo una gestión más eficiente y orientada a resultados, con un enfoque sostenible y el uso de tecnologías modernas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).