Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010

Descripción del Articulo

Consiste en determinar la proporción o frecuencia del cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. La muestra estuvo comprendida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Calderón, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la próstata
Servicio de urología en hospital
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d96d633b82538eb17893fb4602092366
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2930
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
title Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
spellingShingle Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
Avilés Calderón, José Martín
Neoplasias de la próstata
Servicio de urología en hospital
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
title_full Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
title_fullStr Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
title_full_unstemmed Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
title_sort Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Avilés Calderón, José Martín
author Avilés Calderón, José Martín
author_facet Avilés Calderón, José Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Avilés Calderón, José Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias de la próstata
Servicio de urología en hospital
Pacientes
topic Neoplasias de la próstata
Servicio de urología en hospital
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Consiste en determinar la proporción o frecuencia del cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. La muestra estuvo comprendida por todos los pacientes atendidos en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 con el diagnóstico confirmado de cáncer de próstata. (n=120). Los resultados obtenidos mostraron que el promedio de edad de los pacientes nuevos con cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 69años (DS: 8,9); y, para el 2006 fue 65 años (DS: 9,4), 2007 fue 68 años (DS: 8,3), 2008 fue 68 años (DS: 11,3), 2009 fue 71 años (DS: 8,7) y para el 2010 fue 70 años (DS: 7,5). El total de pacientes nuevos con cáncer de próstata en el periodo bajo estudio fue de 120 casos, siendo el año con mayor número de casos el 2010 (19,2%), seguido por el 2007 (21,7%), 2009 (20%), 2008 (15%) y 2006 (14,2%). No se encontró diferencia significativa entre las tasas de incidencia de cáncer de próstata por año con un p=0,899, ya que los valores están alrededor de 0,6%. El 62,5% (75) del total de pacientes bajo estudio presentaron cáncer de próstata en el estadio clínico II, el 29,2% (35) en el estadio III y el 8,3% (10) en el estadio IV, cabe resaltar que no hubo ningún paciente en estadio clínico I. Al 52,3% (63) del total de pacientes bajo estudio, se les detectó la enfermedad con el tacto rectal y PSA, el 36,7% (44) con PSA y el 10,8% (13) con el tacto rectal. El 55% (66) del total de pacientes bajo estudio fue tratado con hormonoterapia, el 23,3% (28) con cirugía y el 21,7% (26) con radioterapia y hormonoterapia. Como conclusión se obtuvo que la tasa de proporción del cáncer de próstata de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 4,45% (4 de cada 100 pacientes nuevos tienen cáncer de próstata).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T16:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T16:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2930
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 58 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/3/aviles_jm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/4/aviles_jm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/5/aviles_jm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a3c9701e8f06b105ecdbc73060bd31f
9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037
9fdc0ab63e8d9d167855c33d7cb3b318
62c9952e9d0702741032362c147c6697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524463853174784
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielAvilés Calderón, José MartínAvilés Calderón, José Martín2017-11-15T16:42:13Z2017-11-15T16:42:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2930Consiste en determinar la proporción o frecuencia del cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. La muestra estuvo comprendida por todos los pacientes atendidos en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 con el diagnóstico confirmado de cáncer de próstata. (n=120). Los resultados obtenidos mostraron que el promedio de edad de los pacientes nuevos con cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 69años (DS: 8,9); y, para el 2006 fue 65 años (DS: 9,4), 2007 fue 68 años (DS: 8,3), 2008 fue 68 años (DS: 11,3), 2009 fue 71 años (DS: 8,7) y para el 2010 fue 70 años (DS: 7,5). El total de pacientes nuevos con cáncer de próstata en el periodo bajo estudio fue de 120 casos, siendo el año con mayor número de casos el 2010 (19,2%), seguido por el 2007 (21,7%), 2009 (20%), 2008 (15%) y 2006 (14,2%). No se encontró diferencia significativa entre las tasas de incidencia de cáncer de próstata por año con un p=0,899, ya que los valores están alrededor de 0,6%. El 62,5% (75) del total de pacientes bajo estudio presentaron cáncer de próstata en el estadio clínico II, el 29,2% (35) en el estadio III y el 8,3% (10) en el estadio IV, cabe resaltar que no hubo ningún paciente en estadio clínico I. Al 52,3% (63) del total de pacientes bajo estudio, se les detectó la enfermedad con el tacto rectal y PSA, el 36,7% (44) con PSA y el 10,8% (13) con el tacto rectal. El 55% (66) del total de pacientes bajo estudio fue tratado con hormonoterapia, el 23,3% (28) con cirugía y el 21,7% (26) con radioterapia y hormonoterapia. Como conclusión se obtuvo que la tasa de proporción del cáncer de próstata de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 4,45% (4 de cada 100 pacientes nuevos tienen cáncer de próstata).58 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de la próstataServicio de urología en hospitalPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALaviles_jm.pdfaviles_jm.pdfTexto completoapplication/pdf840138https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/3/aviles_jm.pdf3a3c9701e8f06b105ecdbc73060bd31fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52TEXTaviles_jm.pdf.txtaviles_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain75310https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/4/aviles_jm.pdf.txt9fdc0ab63e8d9d167855c33d7cb3b318MD54THUMBNAILaviles_jm.pdf.jpgaviles_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5003https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2930/5/aviles_jm.pdf.jpg62c9952e9d0702741032362c147c6697MD5520.500.12727/2930oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29302020-01-03 01:24:50.729REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg==
score 13.084034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).