Cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010
Descripción del Articulo
Consiste en determinar la proporción o frecuencia del cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. La muestra estuvo comprendida p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de la próstata Servicio de urología en hospital Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Consiste en determinar la proporción o frecuencia del cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010. La metodología empleada en esta investigación fue descriptiva, retrospectiva, transversal y observacional. La muestra estuvo comprendida por todos los pacientes atendidos en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 con el diagnóstico confirmado de cáncer de próstata. (n=120). Los resultados obtenidos mostraron que el promedio de edad de los pacientes nuevos con cáncer de próstata en el servicio de urología del Centro Médico Naval de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 69años (DS: 8,9); y, para el 2006 fue 65 años (DS: 9,4), 2007 fue 68 años (DS: 8,3), 2008 fue 68 años (DS: 11,3), 2009 fue 71 años (DS: 8,7) y para el 2010 fue 70 años (DS: 7,5). El total de pacientes nuevos con cáncer de próstata en el periodo bajo estudio fue de 120 casos, siendo el año con mayor número de casos el 2010 (19,2%), seguido por el 2007 (21,7%), 2009 (20%), 2008 (15%) y 2006 (14,2%). No se encontró diferencia significativa entre las tasas de incidencia de cáncer de próstata por año con un p=0,899, ya que los valores están alrededor de 0,6%. El 62,5% (75) del total de pacientes bajo estudio presentaron cáncer de próstata en el estadio clínico II, el 29,2% (35) en el estadio III y el 8,3% (10) en el estadio IV, cabe resaltar que no hubo ningún paciente en estadio clínico I. Al 52,3% (63) del total de pacientes bajo estudio, se les detectó la enfermedad con el tacto rectal y PSA, el 36,7% (44) con PSA y el 10,8% (13) con el tacto rectal. El 55% (66) del total de pacientes bajo estudio fue tratado con hormonoterapia, el 23,3% (28) con cirugía y el 21,7% (26) con radioterapia y hormonoterapia. Como conclusión se obtuvo que la tasa de proporción del cáncer de próstata de enero de 2006 a diciembre de 2010 fue de 4,45% (4 de cada 100 pacientes nuevos tienen cáncer de próstata). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).