Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocados de acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad, en una comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pesaressi Torres, Eraldo, García Rupaya, Carmen Rosa, Villena Sarmiento, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selladores de fosas y fisuras
Tratamiento restaurativo atraumático dental
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_d90ad93de564a768c1b295e60deb3779
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1897
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Evaluation of Glass Ionomer ART Sealants in a Peruvian Community: 12-Month Follow-Up
title Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
spellingShingle Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
Pesaressi Torres, Eraldo
Selladores de fosas y fisuras
Tratamiento restaurativo atraumático dental
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
title_full Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
title_fullStr Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
title_full_unstemmed Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
title_sort Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento
dc.creator.none.fl_str_mv García Rupaya, Carmen Rosa
author Pesaressi Torres, Eraldo
author_facet Pesaressi Torres, Eraldo
García Rupaya, Carmen Rosa
Villena Sarmiento, Rita
author_role author
author2 García Rupaya, Carmen Rosa
Villena Sarmiento, Rita
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pesaressi Torres, Eraldo
García Rupaya, Carmen Rosa
Villena Sarmiento, Rita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selladores de fosas y fisuras
Tratamiento restaurativo atraumático dental
topic Selladores de fosas y fisuras
Tratamiento restaurativo atraumático dental
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocados de acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niños de la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaron utilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantes completos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1,8% sellantes parcialmente presentes con signos de caries (código 2), y el 18,2% presentó ausencia de sellantes sin presencia de caries (código 3). Empleando el criterio de efectividad biológica se establece que 98,18% de las piezas inicialmente tratadas permanecieron libres de caries. Existió una diferencia significativa (p<0,05) en relación a la ubicación de la pieza, observándose mayores tasas de retención en las primeras molares inferiores (67,9%) al compararlas con las superiores (44,4%). Conclusiones. Los sellantes TRA demostraron tener un gran potencial para prevenir lesiones de caries oclusales en primeras molares permanentes a los de 12 meses de seguimiento
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-18T08:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-18T08:56:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pesaressi E, García C, Villena R. Evaluación de sellantes tra de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento. Kiru. 2013; 10(1):3-13.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1897
identifier_str_mv Pesaressi E, García C, Villena R. Evaluación de sellantes tra de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento. Kiru. 2013; 10(1):3-13.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Kiru;vol. 10, n. 1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 3-13
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Kiru
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/3/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/4/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/5/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
23f043da5eda5fbfd74131e7a4a0d3c0
8fa4991a48163720f523ccb91cb0b5fe
e50e9e5d14576b8d98c70c17a1924418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621687975936000
spelling Pesaressi Torres, EraldoGarcía Rupaya, Carmen RosaVillena Sarmiento, RitaGarcía Rupaya, Carmen Rosa20132016-05-18T08:56:21Z2016-05-18T08:56:21Z2013-06Pesaressi E, García C, Villena R. Evaluación de sellantes tra de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimiento. Kiru. 2013; 10(1):3-13.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1897Objetivo. Evaluar la tasa de sobrevivencia y la capacidad preventiva de los sellantes de ionómero de vidrio de alta viscosidad colocados de acuerdo al protocolo propuesto por el tratamiento restaurador atraumatico (TRA), en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de edad, en una comunidad de alto riesgo. Material y métodos. Se trataron 75 primeras molares permanentes de 34 niños de la Institución Educativa “José Olaya Balandra” en el balneario de Bujama, distrito de Mala, Cañete, Perú. Los sellantes se colocaron utilizando ionómero de vidrio de alta viscosidad siguiendo el protocolo del TRA y fueron evaluados luego de 12 meses utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados. Las piezas evaluadas mostraron que 56,4% presentó sellantes completos (código 0); el 23,6% sellantes parcialmente presentes sin caries (código 1); el 1,8% sellantes parcialmente presentes con signos de caries (código 2), y el 18,2% presentó ausencia de sellantes sin presencia de caries (código 3). Empleando el criterio de efectividad biológica se establece que 98,18% de las piezas inicialmente tratadas permanecieron libres de caries. Existió una diferencia significativa (p<0,05) en relación a la ubicación de la pieza, observándose mayores tasas de retención en las primeras molares inferiores (67,9%) al compararlas con las superiores (44,4%). Conclusiones. Los sellantes TRA demostraron tener un gran potencial para prevenir lesiones de caries oclusales en primeras molares permanentes a los de 12 meses de seguimientoAutofinanciadopp. 3-13spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 10, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSelladores de fosas y fisurasTratamiento restaurativo atraumático dental617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de sellantes TRA de ionómero de vidrio aplicado en una comunidad peruana: 12 meses de seguimientoEvaluation of Glass Ionomer ART Sealants in a Peruvian Community: 12-Month Follow-Upinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdfkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdfTrabajoapplication/pdf3977410https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/3/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf23f043da5eda5fbfd74131e7a4a0d3c0MD53TEXTkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdf.txtkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdf.txtExtracted texttext/plain44451https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/4/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf.txt8fa4991a48163720f523ccb91cb0b5feMD54THUMBNAILkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdf.jpgkiru_10(1)2013_pesaressi_garcia_villena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7690https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1897/5/kiru_10%281%292013_pesaressi_garcia_villena.pdf.jpge50e9e5d14576b8d98c70c17a1924418MD5520.500.12727/1897oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18972020-01-03 00:52:42.627REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.765037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).