La titularidad de la propiedad y la reducción de las barreras burocráticas para la inversión privada en las PYMES de Arequipa 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga el impacto que ocasiona la titularidad de la propiedad en la reducción de barreras burocráticas para el fomento de la inversión privada en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Arequipa en 2024. Se enfoca en cómo las deficiencias en el sistema de registro de la prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Calderon, Jaime Omar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad
Barrera burocrática
Pyme
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga el impacto que ocasiona la titularidad de la propiedad en la reducción de barreras burocráticas para el fomento de la inversión privada en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Arequipa en 2024. Se enfoca en cómo las deficiencias en el sistema de registro de la propiedad, manejado por SUNARP, junto con Bienes Nacionales, y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), afectan la inversión privada y pública, consecuentemente el desarrollo económico del país. La tesis destaca la superposición de funciones y la falta de coordinación entre estas entidades, lo que resulta en demasiados tramites, incertidumbre jurídica y aumento en los costos y perjuicios para las PYMES. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo para recoger datos, empleando entrevistas y revisiones documentales. Analiza cómo estas barreras burocráticas incrementan los costos operativos, limitan el acceso a mercados y elevan el riesgo percibido de inversión, restringiendo así el crecimiento y la sostenibilidad económica de las PYMES en Arequipa. El análisis revela que las ineficiencias en el registro de propiedades desincentivan las inversiones, especialmente en sectores claves como la minería, manufactura y agricultura, donde los procesos burocráticos extendidos y costosos representan un obstáculo significativo. Como solución, se sugiere una reforma integral del sistema registral que mejore la coordinación entre SUNARP, COFOPRI y Bienes Nacionales; reduciendo la redundancia de procesos y adoptando tecnologías modernas para agilizar y transparentar los procedimientos. Estas mejoras podrían facilitar un entorno más propicio para el crecimiento empresarial y atraer más inversiones al sector de las PYMES en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).