Barreras burocráticas y formalización de las pymes en la municipalidad de San Martín de Porres, 2016
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las Barreras Burocráticas y Formalización de las Pymes en la municipalidad de San Martín de Porres, Lima 2016. La población fue conformada por 214 Pymes que se encuentran en la zona comercial de Habich-SMP y la muestra fue integrada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras burocráticas Formalización de las pymes Zona comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las Barreras Burocráticas y Formalización de las Pymes en la municipalidad de San Martín de Porres, Lima 2016. La población fue conformada por 214 Pymes que se encuentran en la zona comercial de Habich-SMP y la muestra fue integrada por 137 representantes de Pymes de la zona comercial de Habich. El tipo de estudio correspondió al descriptivo de nivel correlacional y diseño no experimental, dentro del método hipotético deductivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual constó de 20 preguntas por variable con alternativas tipo escala de Likert, cuya confiabilidad fue 0.990 para las barreras burocráticas y 0.991 para la formalización de las pymes. Concluyendo que existe relación inversa con una significancia < 0.05 entre las barreras burocráticas y la formalización de las pymes en la municipalidad de San Martín de Porres, 2016; donde las barreras burocráticas alcanzaron un nivel bajo en un 29.9%, medio en el 48.9% y alta para el 21.2%; en la formalización de las pymes se observa que alcanzaron un nivel bajo en un 21.2%, medio en el 48.9% y alta para el 29.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).