Rehabilitación oral multidisciplinaria en paciente con diabetes mellitus tipo 2. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Introducción: El presente caso es reportado debido a la creciente necesidad de comprender la relación bidireccional entre la diabetes mellitus tipo 2 y la salud oral. A pesar de que se ha documentado ampliamente la asociación entre diabetes y periodontitis existe una brecha en la literatura científi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Diabetes mellitus tipo 2 Prótesis parcial removible Prostodoncia Caries dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El presente caso es reportado debido a la creciente necesidad de comprender la relación bidireccional entre la diabetes mellitus tipo 2 y la salud oral. A pesar de que se ha documentado ampliamente la asociación entre diabetes y periodontitis existe una brecha en la literatura científica sobre cómo las prótesis dentales pueden influir en la inflamación periodontal y, en consecuencia, en la estabilidad metabólica de los pacientes diabéticos, destacando la importancia de considerar factores sistémicos en la planificación de tratamientos odontológicos. Descripción del caso clínico: Paciente femenino de 59 años, sin antecedentes quirúrgicos, ni alergias a ningún medicamento, pero con antecedentes familiares de diabetes tipo II. Acude a consulta refiriendo que quiere realizarse una prótesis removible en el maxilar inferior. En el examen clínico se observa restauraciones con amalgama en mal estado, placa dental, edéntulo parcial bimaxilar, diastemas. Se plantea como plan de tratamiento la realización de raspaje dental, profilaxis, restauraciones fotocurables, tratamientos endodónticos y una prótesis parcial removible inferior. El pronóstico del tratamiento fue favorable. Conclusiones: Este caso destaca la relación entre la diabetes tipo 2, la salud periodontal y el uso de prótesis removibles, evidenciando su impacto en el control glucémico. Se concluye que una rehabilitación oral adecuada puede mejorar la función masticatoria y contribuir a la estabilidad metabólica, mientras que un manejo inadecuado podría agravar la inflamación periodontal y afectar negativamente la diabetes. Estos hallazgos subrayan la necesidad de enfoques personalizados en odontología para optimizar la salud oral y sistémica de los pacientes diabéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).