El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac
Descripción del Articulo
La presente investigación busca demostrar la importancia del diagnóstico realizado sobre los beneficios que el turismo está generando en el distrito de Pachacámac y la percepción que poseen los pobladores sobre si estos beneficios están llegando a ellos desarrollando el turismo pro pobre. Lo primero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Promoción de turismo Turismo cultural Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
USMP_d8747cecbcf4b3f1de755d96c3047997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3724 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
title |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
spellingShingle |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac García Chumioque, Florisa Graciela Turismo Promoción de turismo Turismo cultural Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
title_full |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
title_fullStr |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
title_full_unstemmed |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
title_sort |
El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamac |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Chumioque, Florisa Graciela |
author |
García Chumioque, Florisa Graciela |
author_facet |
García Chumioque, Florisa Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dalmau García-Bedoya, Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Chumioque, Florisa Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Promoción de turismo Turismo cultural Desarrollo sostenible |
topic |
Turismo Promoción de turismo Turismo cultural Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
La presente investigación busca demostrar la importancia del diagnóstico realizado sobre los beneficios que el turismo está generando en el distrito de Pachacámac y la percepción que poseen los pobladores sobre si estos beneficios están llegando a ellos desarrollando el turismo pro pobre. Lo primero que se realizó, fue la búsqueda y recolección bibliográfica relacionada al tema de investigación, las actividades realizadas fueron la realización de resúmenes y síntesis de libros, artículos, consultas del internet, etc. Asimismo, se realizó el primer contacto con la Municipalidad de Pachacámac quienes proporcionaron información de los trabajos realizados sobre el desarrollo del turismo en el distrito. En la primera parte de esta investigación, contiene el marco teórico – metodológico en el que se desarrolla el análisis de la investigación, el cual se sostiene en el enfoque social del turismo recurriendo a la participación de los agentes del turismo y los enfoques de explotación del potencial turístico del distrito. Se expone en sus inicios la distribución del distrito en su funcionalidad del turismo, luego se muestra a la población como agente importante del desarrollo del turismo. La presente investigación es viable debido a que Pachacámac es un distrito con gran potencial turístico, algunos de ellos que ya se encuentran en operación de uso turístico ayudando ello a formar identidad y promover la cultura de la comunidad receptora. Al finalizar el marco teórico, se realizó una entrevista al Párroco de la Parroquia Santísimo Salvador del distrito de Pachacamac el Pbro. Antonio Bonet Vicens, se utilizó la información brindada por el Municipio de Pachacamac, información utilizada del Censo Poblacional del 2007, así como las encuestas realizadas a los pobladores y a los empresarios relacionados con los servicios turísticos. Se espera como resultado el conocer si existe una relación positiva entre las acciones de los organismos que promueven el turismo y la percepción de beneficio que aporta el turismo al poblador de Pachacámac y su inclusión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-02T18:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-02T18:15:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3724 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
217 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/3/garcia_cfg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/4/garcia_cfg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/5/garcia_cfg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9e77290694e33a3cd32fc2f0fb6c385f a0758cd737747c078db64d2ee2f8e691 e6d1021ca829d2ccf01c0434f5deee76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353829113430016 |
spelling |
Dalmau García-Bedoya, AugustoGarcía Chumioque, Florisa GracielaGarcía Chumioque, Florisa Graciela2018-08-02T18:15:29Z2018-08-02T18:15:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3724La presente investigación busca demostrar la importancia del diagnóstico realizado sobre los beneficios que el turismo está generando en el distrito de Pachacámac y la percepción que poseen los pobladores sobre si estos beneficios están llegando a ellos desarrollando el turismo pro pobre. Lo primero que se realizó, fue la búsqueda y recolección bibliográfica relacionada al tema de investigación, las actividades realizadas fueron la realización de resúmenes y síntesis de libros, artículos, consultas del internet, etc. Asimismo, se realizó el primer contacto con la Municipalidad de Pachacámac quienes proporcionaron información de los trabajos realizados sobre el desarrollo del turismo en el distrito. En la primera parte de esta investigación, contiene el marco teórico – metodológico en el que se desarrolla el análisis de la investigación, el cual se sostiene en el enfoque social del turismo recurriendo a la participación de los agentes del turismo y los enfoques de explotación del potencial turístico del distrito. Se expone en sus inicios la distribución del distrito en su funcionalidad del turismo, luego se muestra a la población como agente importante del desarrollo del turismo. La presente investigación es viable debido a que Pachacámac es un distrito con gran potencial turístico, algunos de ellos que ya se encuentran en operación de uso turístico ayudando ello a formar identidad y promover la cultura de la comunidad receptora. Al finalizar el marco teórico, se realizó una entrevista al Párroco de la Parroquia Santísimo Salvador del distrito de Pachacamac el Pbro. Antonio Bonet Vicens, se utilizó la información brindada por el Municipio de Pachacamac, información utilizada del Censo Poblacional del 2007, así como las encuestas realizadas a los pobladores y a los empresarios relacionados con los servicios turísticos. Se espera como resultado el conocer si existe una relación positiva entre las acciones de los organismos que promueven el turismo y la percepción de beneficio que aporta el turismo al poblador de Pachacámac y su inclusión.217 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismoPromoción de turismoTurismo culturalDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El turismo pro pobre y el desarrollo sostenible en el distrito de Pachacamacinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALgarcia_cfg.pdfgarcia_cfg.pdfTexto completoapplication/pdf7677052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/3/garcia_cfg.pdf9e77290694e33a3cd32fc2f0fb6c385fMD53TEXTgarcia_cfg.pdf.txtgarcia_cfg.pdf.txtExtracted texttext/plain852328https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/4/garcia_cfg.pdf.txta0758cd737747c078db64d2ee2f8e691MD54THUMBNAILgarcia_cfg.pdf.jpggarcia_cfg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3724/5/garcia_cfg.pdf.jpge6d1021ca829d2ccf01c0434f5deee76MD5520.500.12727/3724oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37242020-01-03 01:42:37.894REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).