Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los hallazgos radiológicos más frecuentes en el estudio de colon a doble contraste en pacientes del Hospital Nacional Luis N. Saenz PNP en el año 2014. Metodología: Estudio de tipo Observacional, Retrospectivo, Transversal, Descriptivo. La población estuvo constituida por pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiznado Aguilar, Lorena Candy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias colorrectales
Neoplasias colorrectales/radiografía
Enema
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d846b60b7f1d4c88bfb2cf8f6a157f4c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1215
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Llerena Velarde, Flor María RosaTiznado Aguilar, Lorena CandyTiznado Aguilar, Lorena Candy2015-09-17T15:00:15Z2015-09-17T15:00:15Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1215Objetivo: Identificar los hallazgos radiológicos más frecuentes en el estudio de colon a doble contraste en pacientes del Hospital Nacional Luis N. Saenz PNP en el año 2014. Metodología: Estudio de tipo Observacional, Retrospectivo, Transversal, Descriptivo. La población estuvo constituida por pacientes del Hospital Luis N. Sáenz PNP con diagnóstico de cáncer colorrectal confirmado por histopatología a quienes se les realizó un estudio radiológico de colon a doble contraste. Los datos fueron procesados en el programa Excel. Se usaron las herramientas graficas: diagrama de barras y/o diagrama circular para el consiguiente análisis. Resultados: Mayor frecuencia en mujeres que en varones. Dentro de los hallazgos patológicos relacionados con cáncer colorrectal se mostró como tipo de lesión más frecuente a los divertículos en los pacientes mayores de 70 años. La localización de las lesiones más frecuentes estuvo distribuida del siguiente modo: colon descendente representado por 7 pacientes, colon ascendente y sigmoides representados por 3 pacientes, y colon transverso y recto representado por 2 pacientes. Conclusiones: En las fases tempranas del cáncer de colon no se demuestran hallazgos radiológicos relacionados con él; a pesar de la gran ventaja del estudio de colon a doble contraste que es el bajo costo; en la actualidad su indicación y uso va en declive, ganando más terreno la colonoscopía y la colonoscopía virtual computarizada, las mismas que demuestran mayor sensibilidad para el diagnóstico de cáncer colorrectal.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias colorrectalesNeoplasias colorrectales/radiografíaEnema616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTiznado_lc.pdfTiznado_lc.pdfTrabajoapplication/pdf913645https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/3/Tiznado_lc.pdf8acb8fa83cdd45d9972f66f9d80b5837MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTTiznado_lc.pdf.txtTiznado_lc.pdf.txtExtracted texttext/plain34168https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/4/Tiznado_lc.pdf.txt8d71d8b815450bf4beb7daf7eaba7aa3MD54THUMBNAILTiznado_lc.pdf.jpgTiznado_lc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4492https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/5/Tiznado_lc.pdf.jpg97412111aa3052b04a262b5c736c6e1cMD5520.500.12727/1215oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12152020-01-03 00:44:16.592REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
title Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
spellingShingle Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
Tiznado Aguilar, Lorena Candy
Neoplasias colorrectales
Neoplasias colorrectales/radiografía
Enema
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
title_full Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
title_fullStr Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
title_full_unstemmed Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
title_sort Hallazgos radiológicos en cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Luis N. Saenz - 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Tiznado Aguilar, Lorena Candy
author Tiznado Aguilar, Lorena Candy
author_facet Tiznado Aguilar, Lorena Candy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llerena Velarde, Flor María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Tiznado Aguilar, Lorena Candy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias colorrectales
Neoplasias colorrectales/radiografía
Enema
topic Neoplasias colorrectales
Neoplasias colorrectales/radiografía
Enema
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Identificar los hallazgos radiológicos más frecuentes en el estudio de colon a doble contraste en pacientes del Hospital Nacional Luis N. Saenz PNP en el año 2014. Metodología: Estudio de tipo Observacional, Retrospectivo, Transversal, Descriptivo. La población estuvo constituida por pacientes del Hospital Luis N. Sáenz PNP con diagnóstico de cáncer colorrectal confirmado por histopatología a quienes se les realizó un estudio radiológico de colon a doble contraste. Los datos fueron procesados en el programa Excel. Se usaron las herramientas graficas: diagrama de barras y/o diagrama circular para el consiguiente análisis. Resultados: Mayor frecuencia en mujeres que en varones. Dentro de los hallazgos patológicos relacionados con cáncer colorrectal se mostró como tipo de lesión más frecuente a los divertículos en los pacientes mayores de 70 años. La localización de las lesiones más frecuentes estuvo distribuida del siguiente modo: colon descendente representado por 7 pacientes, colon ascendente y sigmoides representados por 3 pacientes, y colon transverso y recto representado por 2 pacientes. Conclusiones: En las fases tempranas del cáncer de colon no se demuestran hallazgos radiológicos relacionados con él; a pesar de la gran ventaja del estudio de colon a doble contraste que es el bajo costo; en la actualidad su indicación y uso va en declive, ganando más terreno la colonoscopía y la colonoscopía virtual computarizada, las mismas que demuestran mayor sensibilidad para el diagnóstico de cáncer colorrectal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-17T15:00:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-17T15:00:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1215
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 41 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/3/Tiznado_lc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/4/Tiznado_lc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1215/5/Tiznado_lc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8acb8fa83cdd45d9972f66f9d80b5837
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
8d71d8b815450bf4beb7daf7eaba7aa3
97412111aa3052b04a262b5c736c6e1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817232019030016
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).