Exportación Completada — 

Estudio de caso clínico: Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada bajo terapia cognitivo conductual

Descripción del Articulo

Este trabajo de realizó con el objetivo de visibilizar más un problema que viene remeciendo los cimientos de nuestra nación, pero que lamentablemente no se le da una vasta importancia, la salud mental, a lo largo de las generaciones poco se ha tocado este tema, el país viene atravesando por una ola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Ortiz, Jesus Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia cognitiva conductual
Trastorno de ansiedad
Estudio de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de realizó con el objetivo de visibilizar más un problema que viene remeciendo los cimientos de nuestra nación, pero que lamentablemente no se le da una vasta importancia, la salud mental, a lo largo de las generaciones poco se ha tocado este tema, el país viene atravesando por una ola de violencia e incertidumbre política, paralelo a ello se viene desarrollando una crisis sanitaria mundial, la cual genero un cambio en todo lo que nosotros conocemos, todo esto puso en evidencia como nosotros como sociedad estamos descuidando la salud mental, y no le estamos dando la verdadera importancia. Para ello se presentará un estudio de caso clínico que plantea un abordaje bajo el enfoque cognitivo conductual, este se suma a una lista de trabajos que plantean un abordaje con el objetivo de reinsertar a la persona a la sociedad. A lo largo de la historia han existido diversos enfoques que han explicado la génesis de múltiples alteraciones, desde el enfoque psico analítico, el cual toma en cuenta nociones como el yo, el ello y el súper yo, como también el enfoque conductual, que brindo un gran aporte en los cimientos científicos, sin embargo, para este trabajo se abordara bajo el enfoque cognitivo conductual , debido a que a lo largo de los años, son muchos los divulgadores que resaltan el éxito que tiene este enfoque al momento de abordar los trastornos anisoginos, explicándolos desde un punto de vista en donde experiencias y la sensación que esto genera en nosotros quedan almacenadas en nuestros pensamientos, llamados esquemas, y que determinan el como nosotros afrontaremos sucesos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).