Prácticas de la enfermera en aspiración de secreciones a circuito cerrado en pacientes adultos intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Javier Prado, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la práctica de la enfermera en aspiración de secreciones a circuito cerrado en pacientes adultos intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Javier Prado. Metodología: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Cano, Ana Gianinna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración Respiratoria
Rol de la Enfermera
Cuidados Críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la práctica de la enfermera en aspiración de secreciones a circuito cerrado en pacientes adultos intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Javier Prado. Metodología: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal prospectivo. la población estuvo conformada por 10 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de la clínica javier prado. la técnica fue la observación y el instrumento fue una lista de chequeo previo consentimiento informado. Resultados: la práctica de aspiración de secreciones de la enfermera es adecuada en un 50% (5) e inadecuada en un 50% (5). según dimensiones, se demuestra que antes de la aspiración de secreciones la práctica es adecuada en un 70% (7). durante la aspiración de secreciones el 80% (8) realizan una práctica adecuada. después de la aspiración de secreciones el 80% (8) realizan una práctica adecuada. Conclusión: la práctica de las enfermeras en la aspiración de secreciones a circuito cerrado en pacientes adultos intubados en la unidad de cuidados intensivos es adecuada en la mitad de las enfermeras estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).