Factores de riesgo de dehiscencia de herida operatoria en pacientes con reconstrucción de úlcera de presión sacra en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2013-2023

Descripción del Articulo

Las úlceras por presión más comunes son del área sacra, debido a estancia prolongada y entre otros factores, siendo la reconstrucción un reto para el cirujano plástico y reconstructivo. Durante los últimos años se han planteado diferentes técnicas quirúrgicas de reconstrucción como el uso de colgajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Arana, Jessica Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo de
Dehiscencia de herida
Úlcera de presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Las úlceras por presión más comunes son del área sacra, debido a estancia prolongada y entre otros factores, siendo la reconstrucción un reto para el cirujano plástico y reconstructivo. Durante los últimos años se han planteado diferentes técnicas quirúrgicas de reconstrucción como el uso de colgajos: de avance VY, de rotación, de perforante parasacral, entre otros (1,2,3). Dentro de las principales complicaciones postoperatorias de reconstrucción de úlceras de presión se encuentran las dehiscencias postoperatorias. Existen múltiples factores relacionados reportados en estudio previos, de la presencia de dehiscencia postoperatoria en estos pacientes, como por ejemplo: los estilos de vida, valores laboratoriales, comorbilidades, etc. El conocer estos factores dentro de nuestra población peruana, nos lleva a plantearnos cuáles son los factores de riesgo que están asociados a dehiscencia de herida operatoria en pacientes con reconstrucción de úlcera sacra en Hospital Nacional Arzobispo Loayzaen el Hospital Arzobispo Loayza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).